may, 2025
Event Details
Cranc Illa de Mallorca Festival en Palma de Mallorca – Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma – jueves, 15 de mayo de 2025 jueves, 15 de mayo de 2025 13:00H.
Event Details
Cranc Illa de Mallorca Festival en Palma de Mallorca – Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma – jueves, 15 de mayo de 2025
jueves, 15 de mayo de 2025 13:00H.
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma (Plaça de la Porta de Santa Catalina, 10, Centre, 07012 Palma, Illes Balears)
Russian Red
Russian Red es el seudónimo de Lourdes Hernández (Madrid, 1986), cantautora de indie y folk.
El proyecto de Russian Red surgió cuando Lourdes conoció a Brian Hunt, músico de padre inglés y madre española con el que grabó una maqueta (que incluía títulos que permanecerían inéditos como “Reason”, “The Night of the Paper” o “Sadie”) que llega a recibir más de 70.000 visitas en el sitio web MySpace.
El nombre de Russian Red viene de un tono rojo de pintalabios con el mismo nombre que usa la propia Lourdes a menudo. Según sus propias palabras: “Tuve una banda sin nombre hace tiempo. Desde entonces me perseguía una obsesión: encontrar el nombre artístico ideal. Un día me enamoré de ese color, lo llevaba una chica. Pronuncié su nombre, ahora es mi pseudónimo.”
Poco a poco comenzó a hacerse muy conocida en el circuito indie español, lo que la llevó a ofrecer más de 60 conciertos en el 2007 participando entre otros en el festival Primavera Sound.
El productor cordobés Fernando Vacas le propuso grabar un disco para lanzarlo con el sello Eureka, que él mismo dirige. El primer álbum de Russian Red “I love your glasses” obtuvo un gran éxito y le valió para obtener, entre otros, los galardones de “El Duende” a la artista con mayor proyección de la próxima década, el ENVIVO en la categoría de “cantautor” y el Pop-Eye al mejor álbum de debut.
A finales de 2009 el álbum alcanzó la distinción de disco de oro en España después de vender más de 30.000 unidades. Esta noticia coincidió en el tiempo con el fin de gira que, tras más de dos años y centenares de conciertos tanto en España como en Latinoamérica, tuvo su colofón final en un concierto celebrado en el Palau de la Música de Barcelona. La gira culminó con un concierto en el teatro Calderón de Madrid el 21 de diciembre de 2009, en el que se escucharon canciones nuevas y colaboraciones especiales, como la del actor Julián López, de Muchachada Nui, o el músico Brian Hunt.
Tras la gira Lourdes Hernández toma un período de descanso, aunque ya pensando en un segundo álbum y otros proyectos personales.
Conocida por muchos como la Feist española, en la que se inspira en muchas de sus actitudes ante el micrófono, la artista, que compone e interpreta todas sus canciones en inglés, afirma que canta en dicho idioma por instinto, porque siempre había escuchado música en inglés y es la que le sale de dentro.
EN 2017 lanzó su último trabajo “Karaoke” que contiene algunas versiones.
Abraham Boba
Abraham Boba debutó en marzo de 2007 con un disco homónimo cargado de pop de autor difícilmente clasificable y lleno de clase. Este disco le permitió presentarse, tanto solo como con su grupo, en las salas del circuito y distintos festivales -BAM, Let’s Festival, South Pop, etc.-, además de grabar los programas de televisión Básico de Telemadrid y Los conciertos de RNE 3 de La 2 de TVE. Después de año y medio de rodaje, y de importantes cambios, incluyendo de ciudad -de Barcelona a Madrid-, editó La Educación, su segundo álbum, el pasado año, que fue grabado de nuevo junto a su grupo y en directo. Nuevos retos y nuevas miras en este segundo álbum, en el que una vez más las letras marcan la diferencia, ahondando en su papel de retratista de la sociedad que le ha tocado vivir, capaz de fundir reflexiones sobre lo que representa (o gustaría representar) con la huella de las relaciones y la crítica al conformismo vital. También toca habitualmente con otros artistas como Nacho Vegas, Julio de la Rosa o Aaron Thomas.
Ferran Palau
“L’aiga del rierol” y “Santa ferida” son los dos primeros álbumes de este músico catalán que nos recuerda a ratos a Bon Iver, a ratos a Thom Yorke, y siempre a sí mismo.
En su último trabajo estuvo acompañado por Jordi Matas, que también toca con el grupo catalán Sewards. Ferran Palau también es el vocalista del grupo Animic, culpables de los discos “Hannah” y “Hannibal” (ambos un éxito de crítica y público).
Su último trabajo, “Blanc”, vio la luz a principios de 2018 de la mano de Halley Records, y cierra así una trilogía que, según la prensa especializada (y parece ser que según el público), no hace más que mejorar.
La Plata
La Plata es un grupo valenciano de pop-punk formado por Carmona (batería), Salvador (guitarra), María (guitarra baja), Patricia (sintetizador) y Diego (guitarra y Vox).
Con influencias como The Velvet Underground, Joy Division o Eskorbuto, su sonido presenta reminiscencias al punk pop de los 80, con una voz de lo más personal y letras de aire nihilista y directo.
En 2017 lanzaron su primer Ep ”Un Atasco”, el cual recibió gran acogida entre los medios especializados y el público. Su single homónimo resultó ser todo un himno del punk-pop.
Su primer disco de larga duración titulado ”Desorden” (2018), álbum con el que el grupo adquiere más personalidad y homogeneidad con un pop punk que, pese a su corta trayectoria, ya les hace inconfundibles.
Acid Baby Jesus
Acid Baby Jesus es un grupo de garage rock procedente de Atenas que se formó en el año 2009. Su estilo mezcla varias influencias como las raíces del folklore griego, la psicodélia, el punk, así como el garaje de los años 60 y 70. Su sonido y su gran proyección internacional ha hecho posible que esta banda consiga girar por todo el mundo.
Bilo
Bilo es una banda de indie rock de Palma de Mallorca formada en 2015. Sus influencias engloban artistas como Kevin Ayers, Damon Albarn, Hiatus Kaiyote y Radiohead.
Han publicado dos EPs: Bilo (2016) y Mahatma Cartney (2018).
Gregotechno

REÏNA
Siamiss djs
Miqui Puig

Me dedico a huir. A escapar hacia delante, sin control, sin freno, y en esa estampida diaria me debato en lo que quiero ser de mayor, cosa que nunca logro descifrar y cambio mis miras por momentos. Dicen que padezco una incurable enfermedad llamada “bulimia cultural”, patología que con el paso de los años, lejos de menguar, va creciendo hasta límites insospechados.
Sea cual sea la manera por la que has llegado a leer esta suerte de biografía, sepas que aquí no se entienden las biografías como una serie de datos y lugares para que conozcas que el artista relatado tuvo una infancia llena de inquietudes y de apariciones reveladoras en televisión que le llevaron hasta el momento presente.
“[…] escribo para acordarme algún día de lo que debería haber olvidado y suelo pensar un montón en lo que pudo haber sido.”
Aquí no se entienden comparaciones con tal o cual señor que también hace lo mismo o que queda bien por momento o moda. Aquí no hay nombres de cantautores folkies descubiertos entre un montón de polvo y paja. Aquí no hay tiempo para engañaros. Aquí hay el honor de querer hacer en cada momento lo que dicta el corazón y no la cabeza, tenemos errores a montones (de los que no aprendemos y saltamos alegremente hacia otros de mayores), lidiamos con iras incontrolables que surgen del prejuicio y montañas de leyendas urbanas que combinan sospechas sexuales no muy graves y el típico “me lo dijo un amigo mío”.
Formado en lo básico, utilizo la palabra “militancia” en el sentido más político posible, descubro colaboradores a cada paso y me enamoro a menudo. En la belleza estética y ética de sonidos, imágenes, telas, fotogramas, etiquetas, pelos, palabras sueltas o monedas de dos euros. Relato y me apodero de vidas ajenas que se dejan olvidadas en bares, escribo para acordarme algún día de lo que debería haber olvidado y suelo pensar un montón en lo que pudo haber sido. En eso solo me detengo unos instantes y Los Sencillos fueron mi escuela y, como en toda buena escuela, uno tiene sus momentos, los buenos y los malos, los que quisiera olvidar y los que mantiene intactos porque quiere.
“Hay sitios que ver, de amigos, conocidos y de gente a la que admiro. Hay momento fan, momento artista y el saber donde estamos.”
Hoy y aquí, pueden encontrar palabra escrita, cantada y fotos. Pueden encontrar imágenes catódicas y algunas captadas por admiradores, hay trabajo desde el otro lado de la barrera y cosas para llevarse a casa. Hay sitios que ver, de amigos, conocidos y de gente a la que admiro. Hay momento fan, momento artista y el saber donde estamos. Me hubiera encantado tener una biografía normal, pero ya dije que rebuscando entre mis canciones y mis actos uno puede imaginar lo que me ha pasado en la vida.
Así soy, así estoy, y así me ofrezco. Cantante de amor desde hace mucho, militante desde que tengo uso de razón y suyo siempre. Gracias por pasar por mi casa. Seguiré huyendo hacia delante para encontrar ese lugar en el mundo que todavía hoy no encuentro. Aparten las chaquetas tiradas en el sofá, vigilen de no tropezar con las zapatillas y acomódense. Están en su casa.
Cranc Illa de Mallorca Festival en Palma de Mallorca – Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma – jueves, 15 de mayo de 2025
Cranc Illa de Mallorca Festival, Entradas ya a la venta, es un festival que tiene lugar el 15/05/2025 a las 13:00 en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, Palma de Mallorca, España. El estilo del festival es Rock y Indie.
Time
15 (Thursday) 1:00 PM
Location
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma
Más conciertos en Islas Baleares
Provincia
All
A Coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bullas
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Castellón de la Plana
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipuzcoa
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Illes Balears
Islas Baleares
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Villava/Atarrabia
Vitoria-Gasteiz
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Past and Future Events
All
Only Past Events
Only Future Events