may, 2025
Event Details
Los Panchos | Gira 80 años en Plasencia – Teatro Alkazar – domingo, 11 de mayo de 2025 domingo, 11 de mayo de 2025 20:00H.Teatro Alkazar (C. Cruz de Sta.
Event Details
Los Panchos | Gira 80 años en Plasencia – Teatro Alkazar – domingo, 11 de mayo de 2025
domingo, 11 de mayo de 2025 20:00H.
Teatro Alkazar (C. Cruz de Sta. Ana, s/n, 10600 Plasencia, Cáceres)
Los Panchos
El Trío LOS PANCHOS pasó a tener notoriedad internacional, tras su actuación en la ciudad de Nueva York, en 1944. Su modo de interpretar las baladas y los boleros originales del Caribe reafirmó en todo el mundo estas músicas populares a las que perfeccionó y dotó de una cadencia de interpretación singular.
Su fundador y primer director fue Alfredo Gil, quien ejerció de director artístico, hasta que pasó el relevo a Gabriel Vargas (Gabi Vargas), en el año 1977. Junto a él completaron el trío original Chucho Navarro y Hernando Avilés.
Alfredo inicialmente utilizaba su guitarra para el punteo en la introducción de las canciones, pero no muy satisfecho con los resultados, ideó un instrumento más pequeño que la guitarra, para agilizar su ejecución y obtener notas más agudas. Se trató de un ´tráiler´ colombiano que mandó acondicionar a un prestigiosoluthier español, acortando el diapasón y dando como resultado el ´requinto´. Este instrumento sería, desde entonces, la base del sonido de LOS PANCHOS, y su ejecutante asumiría siempre la dirección musical del grupo.
La configuración del trío ha sido idéntica en todo momento: Un ´requintista´, ejerciendo además como director artístico, (solo existieron dos), una primera voz (asumida sucesivamente hasta por siete intérpretes) y una segunda voz. Los integrantes de las dos voces utilizan sendas guitarras.
Primeros pasos del trío LOS PANCHOS
Después del celebrado concierto de Nueva York, en 1944, Alfredo Gil, el director y ´requintista´ fundacional, se enroló en el ejército de los Estados Unidos y durante su permanencia fue remplazado provisionalmente por otros intérpretes.
Al terminar su compromiso en el ejército, el recuperado Trío siguió con sus actuaciones en teatros, hospitales y campamentos del ejército norteamericano.Se presentaron en el Radio City Music Hall, en diversos hoteles y en el programa ´Chesterfield club´ de la NBC. También lograron contratos para actuaciones en la ´Colombia BroadcastingSystem´ donde hacían transmisiones en onda corta para ser escuchados en todo el continente americano. Pronto su fama empezó a crecer y sus giras no se hicieron esperar. Su gira continental se inicio en Canadá, después fueron contratados para cantar en Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, y Argentina,… hasta queaterrizaron en la república mexicana.
Esto ocurrió a finales de 1948, cuando establecieron allí sus residencias, haciendo presentaciones personales en la capital del país, y viajando a algunas ciudades de la república.Grabaron gran cantidad de discos y participaron en un gran número de películas. Pronto empiezan a ofrecerles contratos en casi todos los países de América y las islas del Caribe.
A continuación, su fama se extendió por todo el mundo, si bien los integrantes del Trío fueron variando, excepto el ´requintista´ fundador, quien integraría a Gabi Vargas en el trío, en 1974, y finalmente le cedería el ´requinto´ y la dirección artística (1974). El Fundador de LOS PANCHOS, Alfredo Gil, se retiraría de forma definitiva en el año 1978.
Gabriel Vargas (Gabi Vargas) en el Trío. La continuidad
Se puede considerar a Gabriel Vargas Aguilar (1959) (Gabi Vargas) como un caso de precocidad artística, pues tocaba el requinto con maestría a los siete años. A los ocho fue adoptado por Alfredo Gil, quien perfeccionaría su técnica.
Con ocasión de un concurso infantil de imitadores de LOS PANCHOS, celebrado en México, el grupo de Gabi Vargas, que tenía entonces doce años, obtuvo el primer premio, y su conjunto pasó a ser conocido como ´LOS PANCHITOS´.
(Ver fotografía)
Gabi Vargas, formando parte del Trío´LOS PANCHITOS´ (1973)
Finalmente su mentor le encomendaría su sucesión al frente del Grupo, en el año 1977, de cuya condición disfruta hasta hoy.
(Ver fotografía).
Alfredo Gil entrega el requinto y su lugar como director del Trío
LOSPANCHOS a Gabi Vargas (1977)
Para formalizar esta decisión, se le concedió la propiedad del nombre y del registro TRÍO LOS PANCHOS, mediante anotación en la Oficina de Marcas de Ciudad de México, con el número 1236308.
(Se adjunta en anexos)
Gabi Vargas tocó con cuatro de las siete ´primeras voces´ del Trío, excepto con las tres iniciales, cuando aún no había recibido de Alfredo Gil el encargo de ocuparse del ´requinto´y la dirección, simplemente por una cuestión generacional. En su nombre se encarna, pues, la continuidad del trío, del que es segundo (y actual) ´requintista´ y director, desde su fundación, tras haber sucedido al fundador Alfredo Gil.
No existe resquicio legal ni artístico alguno para que otra reivindicación del nombre de LOS PANCHOS pueda prosperar, aunque se ha intentado en ocasiones, como en el caso al que nos referimos a continuación.
Las pretensiones de D. Rafael Basurto
Rafael Basurto perteneció al Trío LOS PANCHOS, como primera voz, durante varios años, hasta que abandonó el grupo en 1993.
(Ver fotografía)
El Trío LOS PANCHOS en 1979
Gabi Vargas (requinto y director),
Rafael Basurto (1º voz), Chucho Navarro (2º voz)
__________________________________________________
Tras su salida del Trío, Rafael Basurto pretendió ser el sucesor de LOS PANCHOS
e inició un carrera artística propia, mediante sucesivos recitales. Considerando los componentes del Trío legal que se trataba de una usurpación de nombre, fue demandado en cinco países diferentes, con sucesivos fallos condenatorios para él, que confirmaron la propiedad del Trío para el conjunto dirigido por el ´requintista´ Gabriel Vargas (Gabi Vargas), entre los cuales Argentina, Canadá y USA.
A este respecto, es significativa la sentencia del Tribunal de U.S.A. que reconoce como propietario del nombre y del registro de LOS PANCHOS a Gabriel Vargas.En el mismo se reconoce a Rafael Basurto la posibilidad de acogerse al nombre artístico de “La voz de Los Panchos”, por el hecho de haber sido su primera voz durante algunos años.
Su pretensión de impedir que el actual y legal sucesor del Trío utilice el nombre de LOS PANCHOS carece, por tanto, de toda legitimidad.
EL Actual TRÍO LOS PANCHOS
El grupo actual, con residencia en México, ha continuado entretanto actuando en México y diversos países de todo el mundo, siendo sus últimas giras artísticas a USA, Colombia y Japón.
Durante el presente año tienen concertadas casi una docena de actuaciones en diversos escenarios de toda España.
La legitimidad y continuidad del Trío LOS PANCHOS viene garantizada por la cesión de nombre, anotada en el Registro de Marcas de México, D.F. , y bajo la dirección del segundo y último responsable musical desde 1977, y ´requintista´ del grupo, Gabi Vargas.
A lo largo de los años han ido sucediéndose diversos intérpretes para las voces primera y segunda del Trío, pero siempre bajo la dirección del ´requintista´ propietario del nombre, Gabi Vargas.
(Ver fotografía de la composición del Trío en 1993)
El trío LOS PANCHOS, en 1993
Enrique Cáceres (1ª voz), Chucho Navarro (2ª voz)
Gabi Vargas (requinto y director)
Como decimos, se han producido cambios en los componentes de las voces, pero nunca en su dirección, por ostentar Gabi Vargas la propiedad del registro LOS PANCHOS.
Así, el formato actual del Trío LOS PANCHOS, que actuará en España durante el presente verano, está constituido por los siguientes miembros:
. Gabi Vargas: ´Requintista´ y director
. Jaime Islas: Primera voz y guitarra
. Taurino W. Aguilar:Segunda voz y guitarra
(Ver fotografía)
El actual TRIO LOS PANCHOS.
Jaime Islas (primera voz), Gabi Vargas (requinto y dirección),
Taurino W. Aguilar (segunda voz).
________________________________________________________
ANEXOS
. Web oficial del TRIO LOS PANCHOS, bajo la dirección de Gabi Vargas:
www.lospanchos.es
. Acta notarial del documento del registro mexicano donde se acredita el nombre de LOS
PANCHOS al ´requintista´ Gabriel Vargas, como titular del nombre del Grupo y sucesor
musical del fundador.
. Resumen de conciertos y actuaciones en todo el mundo del Grupo actual.
. Discografía. Disco de platino, concedido a Gabi Vargas y su Trío LOS PANCHOS.
. Notas de prensa
. Sus movimientos de pasaportes, que indican reiterados conciertos por todo el mundo.
. Concesión al actual TRIO LOS PANCHOS de Gabi Vargas de visado para su actuación en
España como “artistas de renombrado prestigio“ (2012)
. Sentencias favorables al genuino Trío LOS PANCHOS, y desfavorables a las pretensiones
de Rafael Basurto.
. Cartel y Folleto de mano de su intervención en España, en el verano de 2012
Portada del Díptico
Apuntes de posible lema o ´slogan´
.”Los boleros. Música del corazón”
.”El bolero cabalga de nuevo”
.“El bolero: un nuevo amanecer”
.“Vuelve el bolero”
.”La magia del bolero. Un sueño recobrado”
Nota: eliminar de la portada los patrocinadores.
Ponerlos en la contraportada
Página 2 / Interior
EL BOLERO. MÚSICA DEL CORAZÓN
El aire lírico de la belleza
El género ´bolero´ es de origen cubano. Se da como aceptado que el primer bolero es el titulado ´Tristeza´, compuesto por el cubano José (Pepe) Sánchez, en 1886. Una música armónica, de inconfundible aire bailable, en el compás de cuatro tiempos, y cuyas letras de un romanticismo temperado cantan sobre todo al amor. En sus variantes de deseo, esperanza, requiebro, celos, dudas u olvidos… recorren los registros del sentimiento humano.
Como la majestuosa espiral de los cóndores, esta música popular y entrañable, hecha de sentimientos universales, remontó la placidez del trópico y tomó altura en la corriente de la estética, alcanzando con magia polifónica todos los rincones del cuadrante celeste.
La irrupción de Los Panchos desde Ciudad de México volteó la manera de decir estas músicas. Investidos de una perfecta compenetración vocal, añadieron a la dicción en trío de las letras más inspiradas el impecable apoyo de tres guitarras, que pronto se convirtieron en dos más un ´requinto´, o guitarra pequeña y aguda, de tonalidad más vibrante para el punteo. Este melódico instrumento, afinado en el quinto traste, fue una feliz aportación del maestro Alfredo(El Güero Gil), uno de los directores del trío original.
Músicas y letras hoy día suplantadas por otros aires de dudoso valor, los boleros y las baladas continúan vivos en el corazón de los hombres. Su perfección armónica, la universalidad de su mensaje, su cotidianidad y cercanía… los convierten en algo imperecedero.
´Si tú me dices ven´, “Esta tarde vi llover´, ´Nosotros´, ´Alma, corazón y vida´ o ´El vagabundo´…, entre otras muchas interpretaciones de Los Panchos, reafirmaron en el imaginario de todo el mundo el poder del amor.
Estas tonadas de indesmayable aliento continúan su andadura como un valor seguro, en este tiempo de probaturas y desconcierto.
Como toda belleza, su aroma es inmortal.
Página 3 / Interior
LOS PANCHOS. LA MAGIA DELAS VOCES
Una manera de decir
Desde que a mediados del siglo XX el Trío Los Panchosse puso de largo en la ciudad de Nueva York, (mayo de 1944), el Bolero alcanzó una nueva manera de decir. Pasó de copla de cantina a trío polifónico propio de serenatas y tomó aliento internacional.
Con la perfecta conjunción de forma y fondo, ´Los Panchos´ abrieron brecha en el corazón de los cinco continentes, llenando con suensueño el espacio más noble de la emoción humana y sublimando las teclas del sentimiento.
El azaroso hilo de la supervivencia
Tras la estela de los miembros fundadores del trío ´Los Panchos´ (Alfredo Bojalil, Jesús Navarro y Herminio Avilés), toda una pléyade de intérpretes han desfilado por el conjunto, a medida que las circunstancias personales lo hacían preciso.
El trío no se resintió nunca de estos movimientos. Un halo de implicación artística planeó en cada ocasión sobre los sucesivos miembros, como si la música y los textos dieran imbricación y trama umbilical a una ´manera de decir´, enriquecida en cada generación de intérpretes y compositores que ensancharon el universo lírico del repertorio. Hasta siete primeras voces se han alternado a lo largo del tiempo, produciendo películas, grabaciones en radio o amplia discografía y ofreciendo conciertos en los mejores escenarios de todo el mundo.
El actual grupo de ´Los Panchos´, heredero legítimo del trío original, está formado por Gabriel Vargas (director, requintista y tercera voz), Jaime Islas (primera voz) y Taurino Vargas (segunda voz).
La formación es la única autorizada a utilizar el nombre de ´Los Panchos´, después de arduas vicisitudes, incluso judiciales. Así se acredita en el registro de Marcas de Ciudad de México, con el número 1236308. El auténtico sonido del legendario trío ha seguido vigente, a través de los años, desde el fallecimiento de Chucho Navarro, sin distracción de imitadores.
Trascendencia, antigüedad y discografía avalan la trayectoria del actual Trío, tras su convenio con el maestro Gil. Son los actuales componentes del grupo quienes han emprendido de nuevo rumbo internacional, (desde USA a Japón y ahora en Europa) para que la magia del bolero continúe ardiendo en los corazones.
Estas tonadas inmortales vuelven ahora, en las voces de sus genuinos
intérpretes, a reivindicarse por todos los escenarios del mundo.
Lo harán también en España, en una gira de conciertos, para el deleite y el recuerdo.
Los Panchos | Gira 80 años en Plasencia – Teatro Alkazar – domingo, 11 de mayo de 2025
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la
historia del grupo más icónico del bolero con una gira mundial inolvidable. Esta serie de
conciertos conmemora su legado musical y la riqueza cultural del bolero, combinando
nostalgia, emoción y el talento único que ha conquistado generaciones.
En el escenario, Rafael Basurto Lara mantiene vivo el formato clásico de trío con las
inconfundibles voces del maestro y sus ahijados musicales. Este espectáculo reúne los
grandes éxitos que han marcado la historia del bolero, como “Historia de un amor”, “Contigo”,
“Sin ti”, “Rayito de Luna”, “Vagabundo”, “Esta tarde vi llover”, “Sin un amor”, y por supuesto,
la icónica “Si tú me dices ven”.
La gira también celebra el lanzamiento de “80 años”, su más reciente sencillo y video musical,
disponibles en todas las plataformas digitales. Este tema especial, con letra de Marcos
Maldonado, rinde tributo al legado de Los Panchos y a las ocho décadas de influencia mundial
del trío. El video de “80 años” es una obra visual que resalta la riqueza del bolero, mostrando
imágenes que evocan la historia y el impacto cultural de este género, mientras Rafael Basurto
comparte su inigualable interpretación junto a talentosos artistas internacionales.
Paralelamente, Rafael Basurto se encuentra trabajando en un álbum conmemorativo que
incluirá los mayores éxitos de Los Panchos, reversionados con la colaboración de grandes
artistas internacionales como Lila Downs, Mocedades, Aida Cuevas, Amanda Miguel y
más. Este proyecto busca rendir homenaje al legado del trío, uniendo generaciones a través
de la música romántica.
El proyecto del maestro, promete ser una experiencia mágica, un viaje por el tiempo que
revive los momentos más emotivos del bolero, llevado por la voz de un maestro que continúa
honrando el amor y la música en cada escenario. ¡No te pierdas esta oportunidad única de
celebrar el bolero con Rafael Basurto Lara la última voz de Los Panchos.
Time
(Sunday) 8:00 PM
Location
Teatro Alkazar
Más conciertos en Cáceres
Provincia
All
A Coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bullas
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Castellón de la Plana
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Guipuzcoa
Huelva
Huesca
Illes Balears
Islas Baleares
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Villava/Atarrabia
Vitoria-Gasteiz
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Past and Future Events
All
Only Past Events
Only Future Events