june, 2025
Event Details
Mallorca Live Festival 2025 en Calvià – Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca) – jueves, 12 de junio de 2025 jueves, 12 de junio de 2025 17:00H.Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca) (Carretera Cala
Event Details
Mallorca Live Festival 2025 en Calvià – Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca) – jueves, 12 de junio de 2025
jueves, 12 de junio de 2025 17:00H.
Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca) (Carretera Cala Figuera S/N, 07181, Calvià, Mallorca)
Bad Gyal
Alba Farelo, más conocida como Bad Gyal, es la joven promesa del dancehall en español. Con tanto solo 20 años, la joven natural de Barcelona pasó en menos de un año de estar estudiando y trabajando en una panadería a formar parte del cartel de festivales como el Sonar o el FIB.
Fenómeno viral por excelencia, Bad Gyal ha sabido como pocos gestionar sus redes sociales y su música para darse a conocer y posicionarse como artista de primera sin el apoyo de una discográfica. La artista, que solo cuenta con un mixtape publicado (Slow Wine, 2016) y algunos singles posteriores sueltos, dio el pistoletazo de salida a su carrera con Pai, versión en catalán del Work de Rihanna que hace un año colgaba en su Youtube y enloqueció a los amantes del género. Una carta de presentación sin pretensiones y que la ha llevado a ser comparada con la mismísima Rihanna por Pitchfork, el medio más importante de música independiente a nivel internacional.
Respaldada por la productora catalana Canada para sus vídeos, Bad Gyal ha introducido un género musical que poca cabida tenía dentro del panorama musical español. En su mínima carrera, la joven ya cuenta con colaboraciones con productores como Paul Marmota y Dubbel Dutch y con sus contemporáneos Lowlight, Demaro Small, Khaled y Ms. Nina.
Iggy Pop
James Newell Osterberg Jr. (1947), conocido como Iggy Pop, es un cantante, compositor, productor y actor estadounidense llamado por muchos el “Padrino del Punk” por su trabajo como vocalista en The Stooges, uno de los grupos que sentó las bases de ese género musical.
En solitario cuenta con éxitos como “The Passenger” y “Lust for life”, además de una extensa discografía de 16 álbumes de estudio, el más reciente Post Pop Depression (2016), que incluye colaboraciones con Josh Homme, vocalista de Queens of the Stone Age y Matt Helders, batería de Arctic Monkeys.
Massive Attack
Se trata de la banda de Trip-hop y rock experimental por excelencia, y se formó en Bristol (Inglaterra) de la mano de Robert del Naja, Andrew ”Mushroom” y Grant Marshal, quienes investigaron sonidos hasta crear un concepto totalmente novedoso que más tarde se etiquetaría como trip-hop.
Lanzaron su primer disco en los años 90 bajo el título ”Blue Lines” en el que mezclaban géneros como el jazz y el soul con sus bases electrónicas de un modo totalmente ambiental y elegante, ofreciendo un estilo antes nunca escuchado.
Este trabajo no tuvo demasiado reconocimiento comercial (a pesar de que más tarde sería una fuente de inspiración para reconocidas bandas como Morcheeba o Portishead).
El grupo se vio obligado a cambiar de nombre debido a que la coincidencia con la Guerra del Golfo hizo que recibieran críticas y rechazo por medio de los medios.
En 1994 lanzaron ”Protection”, con un estilo más profundo si cabe con la colaboración de Tracey Horn. El grupo comenzó a realizar remezclas de artistas como Garbage o Madonna, apareciendo en festivales como Glastonbury y dándose a conocer a pasos agigantados.
Su tercer disco, ”Mezzanine” (1998) adquirió un sonido oscuro, en el que la banda se asentaba en su estilo experimental. Los críticos lo catalogaron como un disco de culto.
Massive Attack se estaba haciendo un hueco considerable en la escena, sin miedo a arriesgarse publicando nuevas propuestas.
”100th Window”, lanzado en el 2003 fue uno de los discos más vendidos en el Reino Unido, con colaboraciones de la cantante Sinéad O’Connor.
Sus canciones comenzaron a ser bandas sonoras de películas como ”Unleashed” (Luc Besson) o ”Gomorra” (Matteo Garrone), ”Snath_ Cerdos y Diamantes” (Guy Ritchie), entre muchas otras, obteniendo un gran reconocimiento y premios como la Mejor Canción Original de la Academia de Cine Italiana.
Su último álbum, publicado en 2010 bajo el nombre ”Heligoland”, es toda una referencia en el rock electrónico y experimental así como para la música electronica, con la incorporación de nuevos sonidos y formas musicales.
Natalia Lacunza
Natalia Lacunza es una artista navarra de 24 años conocida por su participación en la edición de 2018 del programa Operación Triunfo, siendo una de las finalistas de este.
Actualmente reside en Madrid, sitio donde ha consolidado su carrera musical. Nada más salir de la academia de Operación Triunfo, Natalia estuvo trabajando con diversos productores y artistas para poder ofrecer música nueva a los fans que votaron por ella en el programa; de ahí salió su primer EP ‘Otras Alas’, en 2019, con colaboraciones con artistas como Guitarricadelafuente y Marem Ladson. Justo antes de la pandemia publicó su segundo EP, ‘ep2’, con un estilo mucho más claro, aunque sin dejar de jugar con varios estilos musicales y productores diferentes.
En junio de 2022, publica su álbum debut titulado ‘Tiene que ser para mí’, con el que entra en el TOP 5 de álbumes más vendidos de España y con el que realiza una gira con varios sold outs a sus espaldas. En el disco trabaja con el productor Pau Riutort, coautor de muchas de las canciones, y ella misma expresa que el álbum habla sobre su proceso en el mundo de la música y la gestión de sus emociones en este viaje.
A parte de sus proyectos personales Natalia Lacunza ha estado colaborando con diversos artistas nacionales estos últimos años, como Aitana, Leiva, Chill Chicos o más recientemente Ana Mena, Maria Escarmiento, l’haine y Shego.
El Kanka
Juan Gómez Canca, mejor conocido por su nombre artístico “El Kanka”, es un cantauror, músico y compositor malagueño.
Comenzó su carrera musical con la banda Doctor Desastre, hasta que en el año 2007 decidió comenzar en solitario convirtiéndose rápidamente en uno de los cantautores más reconocidos en la escena musical española actual.
Con letras pegadizas e inteligentes que juegan con la ironía más ocurrente, su estilo musical cuenta con una riqueza de ritmos y géneros como el reggae, el blues, el rap y la rumba.
Su presencia en las redes sociales ha tenido gran repercusión, teniendo un gran éxito a nivel nacional e internacional en la red de videos Youtube, con la que en poco tiempo consiguió miles de seguidores.
El Kanka ha tocado en los festivales más emblemáticos de la escena nacional y ha colaborado con artistas como Rozalén, Juanito Makandé, Mr. Kilombo, Carmen Boza, El Niño de la Hipoteca, entre muchos otros.
Su último single “Zamba para Mi Padre” sigue la línea optimista y buenrollista a la que ya nos tiene enganchados.
Dorian
Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).
Han grabado 4 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son ‘10.000 metrópolis’ (2004), ‘El futuro no es de nadie’ (2006), ‘La ciudad subterránea’ (2009), ‘La velocidad del vacío’ (2013), ‘Diez años y un día’ (2015) y ‘En directo en Arenal Sound: Diez años en un día’ (2016).
Suede
Suede es un grupo procedente de Reino Unido, de la zona de London. Nació en el año 1989. La banda está formada por Neil Codling, Richard Oakes, Mat Osman, Simon Gilbert y Brett Anderson. Su estilo está caracterizado como Pop, Rock, Indie, New Wave, dance rock, new wave pop, indie rock, alternative rock, madchester y britpop.
Nathy Peluso
Nathy Peluso es una joven cantante de rap argentina con raíz en la música negra.
Creció entre canciones de Ray Charles y Caetano Veloso, así como de artistas argentinos como Atahualpa Yupanqui y Serú Giran.
Comenzó subiendo covers a Youtube, generalmente de canciones de jazz como ‘Cry me a river’ o ‘Georgia’, hasta que se descubrió cantando hip hop de una manera totalmente personal.
Sus bases están repletas de swing, soul, sintetizadores, potentes bajos y una rítmica muy rica que abarca desde los ritmos africanos hasta el R&B. Pero lo realmente original son sus letras abstractas: construye, corta y pronuncia las palabras con libertad absoluta, haciéndolas ser un instrumento más en sus canciones. Todo ello acompañado por una parte visual muy potente que hace de sus videoclips historias que hipnotizan a cualquiera.
Sidonie
Fue hace ya más de 20 años cuando SIDONIE se dio a conocer al gran público tras la sorpresa que supuso su primer EP “Dragonfly” (Bip Bip ’00), en el que ya primaba el sonido psicodélico que les hizo un hueco en el panorama musical de la época hasta convertirse en inconfundible. El éxito de su segundo disco homónimo, Sidonie (Bip Bip 2001), los llevó a firmar sus próximos discos con Sony y en 2005 dieron el salto al castellano, lo que les hizo crecer aún más y convertirse en uno de los indispensables de los carteles de todos los festivales, portadas o los sold out de todas las salas.
La personalidad única e irrepetible de SIDONIE ha supuesto sin ningún género de duda un nuevo soplo de aire fresco en la industria discográfica y además ha actuado como revulsivo, encontrándose ahora en un estatus poco común como banda, en el que tras más de una década en los escenarios, conservan su identidad y un público de todos los estilos y edades. Tras el exitoso fin de gira de su último disco, “El Peor Grupo del Mundo” (Sony Music, 2017) y la celebración de su 20 aniversaro, Sidonie acaban de editar El Regreso de Abba (Sony Music, 2020), su noveno disco, que comparte título, portada, historia y personajes con la primera novela de Marc Ros, vocalista del grupo.
Varry Brava
Varry Brava surge en el verano de 2009 con la idea de una banda divertida, sin prejuicios, descarada y hedonista. Es ese mismo año cuando sale a la luz su maqueta autoproducida “Ídolo”, donde ya se muestra una clara influencia musical del pop español ochentero aderezado con música disco y reminiscencias del new romantic. La publicación de “Ídolo” fue el punto de partida de la banda formada por Óscar Ferrer (vocalista), Aarön Sáez (teclados) y Vicente Illescas (guitarra) con el que empezaron a recorrer la geografía española. Pero no fue hasta 2012, tras cientos de conciertos y muchos festivales, cuando publican su primer disco, “Demasié” (Darlalata Music, 2012), con Raúl de Lara como productor.
En 2014 crean “Arriva: 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética” (Darlalata Music, 2014). Y, tras un cambio interno en 2016 fichan por Hook Management, donde se estrenan con el disco “Safari Emocional” (Hook Ediciones Musicales, 2016). Un nuevo sonido, un concepto más amplio y una gira de más de 60 conciertos durante 2017. Solo un año después le dan forma a “Furor” (Hook Ediciones Musicales, 2018) repitiendo en esta ocasión con Raúl de Lara en la producción y Antonio Illán en la parte técnica y de ingeniería. 10 canciones grabadas en 30 días.
Entre sus colaboraciones más sonadas se encuentran el videoclip que grabaron junto a Alberto Jiménez (Miss Caffeina) en una versión especial de “Satánica”, incluido en su disco ”Furor” o el de su tema “Chicas” con Carlos Sadness.
Tras un 2019 girando por las salas y por los festivales más importantes de nuestro país donde se han convertido en todo un referente, llega un nuevo proyecto.
El 2020 es un gran año para Varry Brava. A finales de agosto lanzan su quinto álbum de estudio “Hortera”, un trabajo, que como describe el periodista Jam Albarracín es “adictivo, sin complejos ni prejuicios” y nos llega en un momento clave de la carrera musical de los murcianos convirtiéndose, sin duda, en uno de los lanzamientos más importantes para la banda. Sus primeros adelantos son hits como “Luces de Neón”, “PlisDonGou”, “Mi mejor momento”, el rompedor “Loco” u “Hortera”, single homónimo al álbum. Diez canciones para un álbum que ha tenido una gran acogida entre crítica y público y que está perfectamente listo para presentarse en directo.
El nuevo año 2024 viene cargado de novedades para la banda con la publicación de su sexto álbum de estudio, con el que vuelven a sus orígenes musicales con canciones de letras pegadizas y optimistas, mezcladas con bases electrónicas dispuestas a hacer bailar a todo el que las escuche. Además, 2023 se cierra con el X aniversario de su primer disco donde se encuentra su tema más coreado “No Gires”.
Varry Brava seguirá girando este 2024 por todos los festivales de nuestro país para, en octubre, dar inicio a su gira de salas, tras publicar (según lo previsto) su nuevo álbum “Sharirop” a finales de verano.
Antònia Font
La banda Antònia Font nace en 1997 en Mallorca de la mano de los músicos Joan Miquel Oliver, Joan Roca, Pau Debon, Jaume Manresa y Pere Manel Debon. Los géneros que caracterizan a Antònia Font son principalmente el pop rock, aunque su música es de lo más diversa. De igual forma, las letras de Antònia Font son muy variadas, hablando sus canciones desde la vida en Mallorca hasta temática de ciencia ficción.
La banda se separa en 2013 después de lanzar al mercado 9 álbumes de estudio desde 1998. En 2021, la banda anuncia su vuelta, y con ella, el lanzamiento de un nuevo álbum a principios de 2022.
Baiuca
Baiuca es un grupo de folktrónica de Galicia que fusiona la música tradicional gallega con la electrónica.
Su disco debut se titula Solpor (2018), en el que mezcla instrumentos como flautas y gaitas con sintetizadores, cajas de ritmo o programación. Su música ha sonado en programas de Radio 3 y en la lista nacional de mejores álbumes del año en MondoSonoro.
Siloé
Siloé es una de las propuestas más originales de la escena musical española. Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles, el guitarrista/productor Xavi Road y el batería Jaco Betanzos, este trío de Valladolid ha ido evolucionando y mezclando la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable.
Publicaron su primer álbum “La Verdad” (2016) cuando Fito volvió de su beca en el Berklee College of Music (Boston) al que le siguió en el 2018 “La Luz”, y por último en 2020 “Metrópolis”. Es aquí cuando la banda define por completo su identidad en directo, creando un show único que les ha llevado a consagrarse como una de las mejores bandas en directo del país.
El álbum se reeditó en mayo de 2021 como “Metrópolis 2.0” con colaboraciones de artistas invitados de la talla de Miss Caffeina, Belén Aguilera, Varry Brava, Dani Fernández y Delaporte, entre otros.
En 2021 la banda británica Coldplay comparte en sus redes uno de los últimos temas de Siloé recomendando a la banda vallisoletana, convirtiéndose en noticia viral a nivel nacional e internacional.
En 2022 se une a la banda el batería Jaco Betanzos, completando la formación de la banda en trío. Mientras tanto, la banda se encuentra grabando su próximo álbum junto al productor Pablo Cebrián y su gira continúa por festivales, salas y teatros, adaptándose a todo tipo de situaciones ya que sus canciones funcionan tanto en la pista de baile/festivales como en los momentos más íntimos.
Maika Makovski
Maika Makovski es una cantante, actriz y compositora española de música pop.
En el año 2005 grabó su primer su primer álbum “Kradiaw”, el cual tuvo una buena acogida por parte de la crítica. Dos años después, en el 2007, grabaría su segundo álbum de estudio llamado Kraj para Koferot”, el cual presentó en varios países del continente europeo y al igual que su trabajo anterior fue bien recibido por gran parte de la crítica.
En el año 2010 trabajó junto al productor John Paris en la ciudad inglesa de bristol para realizar su tercer trabajo discográfico “Maika Makovski”. Este álbum tuvo excelentes críticas y gracias a su buen trabajo hizo una gira por toda España, varias ciudades de Estados Unidos e Inglaterra, además de ser nominada a varios premios UFI.
En 2011 lazó su cuarto disco “Desaparecer” en el que se entremezclaban sus composiciones musicales con su debut como actriz de teatro. Tan solo un año depsués, en el 2012 grabó su quinto disco “Thank You for the Boots”, el que presentó primero en España y con el que posteriormente hizo una gira por el continente sudamericano, además de repetir en algunas ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido.
Ya en el año 2016, Maika Makovski lanzaría su disco más personal, “Chinook Wind”, producido de nuevo por John Parish bajo el sello discográfico Warner Music Spain.
Biznaga
Biznaga es una de las bandas más punteras de punk rock en la escena nacional. Sus componentes son mitad de Málaga y mitad de Madrid, y comenzaron en el año 2012.
Sus potentes guitarras y las letras que funcionan como espejo de la realidad de los miembros de la banda, convierten a Biznaga en un grupo muy resaltable dentro del punk rock nacional.
Su último trabajo publicado en 2017 bajo el título ”Sentido del Espectáculo”, les abre las puertas a Estados Unidos y México.
LA MILAGROSA
Dream-punk con trazas de post-pop
PELIGRO!
C Turtle

Iboreh

Productor y cantante de música electrónica / indie,
de raíces bercianas y actualmente viviendo en
Madrid.
Influenciado por músicos como Depeche Mode,
Vetusta Morla, James Blake, Moderat, The Weeknd,
SoulWax, Disclosure, Bomba Stereo, HotChip, Lori
Meyers, Zahara, The Chemical Brothers, lleva
componiendo y cantando sus propias canciones
desde 2019 pero siempre de manera privada, hasta
conseguir un producto sólido y único, con canciones
que mezclan la música de club con el indie, cantadas
en castellano e inglés que hablan de emociones,
amores / desamores, deseos y madurez.
Midnight Walkers
Tebals

Chloe Caillet
Chloé Caillet es una DJ, productora y multinstrumentista de música funk y electrónica, aunque puede oirse una mezcla de muchos estilos en su música como son el house, afrobeat o disco. Tras trabajar cierto tiempo como A&R en Universal, se dedicó plenamente a su faceta de DJ.
Se ha especializado en la realización de múltiples remixes desde el inicio de su carrera en 2021. Desde entonces ha lanzado el sencillo “Love Ain´t Over”, el EP “Wale Wale” (2022) y el sencillo “NYWTF” (2022).
TSHA
Teisha Matthews, alias TSHA, es una DJ y productora inglesa, pionera en el formato clubbing, que ha sido considerada la artista emergente y autodidacta que ha revolucionado la electrónica británica.
Su boom se produjo en 2020, año marcado por la pandemia, en el que aprovechó para componer acerca de sus vivencias personales acercándose a una especie de pop íntimo y electrónico que la hizo diferente y potenció su crecimiento.
Todo esto se refleja en su último trabajo discográfico ‘Capricorn Sun’ (2022), que contiene un tema cargado de alegría, nostalgia y sentimiento titulado ‘Sister’, que supera las 10 millones de reproducciones en Spotify y que está dedicado a una hermana de cuya existencia no tenía conocimiento.
TSHA es una artista que está desplegando todo su potencial en todos los rincones del mundo y que se ha convertido en una figura reconocida e indispensable en los festivales más icónicos como el Primavera Sound, Coachella o All Points East con su mezcla de house, garage, R&B y pop.
Yahaira

Enric Ricone
Judeline
La niña del sur, más conocida como Judeline, es una joven artista que se ha convertido en una de las grandes promesas del panorama nacional. Su estilo, aún por definir, cuenta con gotas del más puro bedroom pop con pinceladas de música electrónica.
En el radar de Spotify de la grandísima artista española Rosalía, ya aparece alguna de las canciones de la joven compositora. Una playlist donde puede presumir de codearse con otros granes artista que, al igual que ella, inspiran a la célebre artista Rosalía en sus canciones. Todo un gran mérito que demuestra el gran valor que Judeline ha conseguido en tan poco tiempo.
Con más de 300 mil oyentes mensuales en Spotify y con millones de reproducciones en algunos de sus temas como ‘Zahara, ‘En el cielo’ o ‘De una manera’, la artista se posiciones como una de las grandes artistas emergentes de nuestro país.
Uno de los primeros grandes artistas que apostó por la joven cantante fue Alizz. El artista catalán le dió el impulso necesario para que Judeline cogiera fuerza para perseguir un sueño, que hoy en día tiene al alcance de sus manos.
Barry B
Barry B es la pura imagen de un artista rebelde, que bebe de diferentes estilos de música pero que los exprime al máximo, hasta sacar su mayor jugo. Su estilo es indescriptible, indescifrable y sorpresivo, es no querer ser nada pero serlo todo a la vez.
El joven de Aranda de Duero le podemos escuchar desde diferentes prismas, desde un loco rebelde que pretende escapar de la ciudad, hasta un joven enamorado de las calles de las mismas y de la gente desconocida de la noche.
Su último lanzamiento ‘Me pase con la pill’ cuenta con la colaboración de artistas como Yung Nick o TylerB. El joven cantante ha llegado para arrasar con el panorama.
Karavana
A Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería), les basta una escucha para atraparte. El pop rock genuino de temas como ‘Strokes’, ‘Hoy’ , ‘Pienso’ o ‘Qué Putada’ denota que hay detrás un sonido propio y que en poco más de dos minutos se convierten en una montaña rusa que va directa al grano.
En 2020 lanzaron su segundo EP, ‘No Pegamos Nada’ y un año después, presentaron su primer LP ‘Muertos en la Disco’ de la mano de Vanana Records. Considerado por muchos medios musicales como MondoSonoro o ABC Cultura, como uno de los mejores discos del año 2021. Además, ha sido portada de importantes playlists en plataformas como Spotify, Amazon o Tidal, entre otras.
En 2022, nos han regalado ‘Qué bien los dos’, una canción que contiene toda la esencia del verano y con la que demuestran que desde el Pop también podemos ser una generación positiva, disfrutona y optimista.
Trallazo a trallazo, Karavana se postula como una de las bandas imprescindibles a seguir.
Definen su música como ‘guitarras sucias y letras cursis’. Tal vez las guitarras no sean tan sucias ni las letras tan cursis, pero está clara la importancia de ambas en sus canciones. Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows.
Su directo es un auténtico chute de energía. El cuarteto hizo sold-out en tres de las salas más emblemáticas de la escena madrileña: la Sala Cool, Galileo Galilei y Ochoymedio. El público vivió de primera mano, justo de lo que habla Karavana en sus letras, ‘una auténtica fiesta’. MondoSonoro lo definió como “una juerga monumental y en consecuencia una resaca emocional tremenda.”
En 2022, se han embarcado en una gira por salas y festivales dejando una sobresaliente huella en el público, con conciertos memorables como los ofrecidos en San San Festival o Sonorama. Esto es solo el comienzo, ya que Karavana van directos a tus venas y a tu cerebro.
Fez
Repion
Repion es un power-trío formado por las hermanas Iñesta (Marina, guitarra y voz; Teresa, batería y coros) de Cantabria y Álvaro Prados (bajo y coros) de Madrid. Alguna vez se han definido como grunge-pop, pero sobre todo lo que hay en Repion es verdad por los cuatro costados: una descarga de rock con el cuchillo entre los dientes, letras más bien tristes y un directo que atropella.
Coolnenas
Fera
Los Wilds

A Los Wilds les llaman los Fat White Family españoles. Sus letras perversas y su sonido fuzz les han llevado a recorrerse EEUU, petar en el festival South by Southwest y estar presentes en un buen puñado de festivales tanto en España como en Portugal. Y todo esto, con un EP y un single. Sus miembros: Fidel Wild (voz/guitar), Daniel Wild (voz/guitar), Rafa Wild (bajo/voz) y Fabiano Wild (gritos/bateria).
TRISTÁN!
Lua de Santana
A Lua de Santana le basta, por el momento, con un sólo single en plataformas digitales para haber llamado la atención del jurado de profesionales del Mad Cool Talent, que la han nombrado como una de las finalistas del reconocido macro-evento Mad Cool Festival. Influenciada por figuras clásicas como Nina Simone, y otras más vanguardistas e icónicas como Beyoncé, la música de Lua de Santana combina géneros como el funk, el soul, y muestra esa faceta “dark” que todo el mundo posee. Ella, sin miramientos, no se esconde: la abraza, le da la bienvenida y la usa para seguir creando.
Carlita

Carlita is a Turkish DJ and producer from Istanbul. A classical musician and multi-instrumentalist (drums, cello, bass and electric guitar), she experiments with a mix of live and electronic instruments in her productions, using different synths and samples from her different instruments and field recordings from her travels. With early influences ranging from Turkish Psychedelia to Rock ’n’ Roll, she combines an ever changing kaleidoscope of sounds and cultures into a driving electronic beat. Her diverse musical background ensures her sets are always full of surprises, as she expertly crafts a musical journey with each performance and further develops her signature eclectic, worldly sound.
Desiree
Kilimanjaro
Mystery Affair

Mystery’s “Hypnodance & Magic Spells” set runs between Techno, Dark disco, Nu Disco & House. For 10 years her talent and charisma have led her to play in the best clubs around the world.
Al Safir
Al Safir es un rapero que cuenta con más de 100 millones de reproducciones en sus perfil de Spotify y Youtube. El cantante madrileño lleva en el circuito mas de 5 años, en los que ha conseguido publicar 3 álbumes y una infinidad de singles.
El rapero se ha ganado el respeto de la industria urbana nacional, y con ello, también el del dúo del rap español que más números ha hecho nunca, Natos y Waor, con los que compuso Gold Diggers, en 2023.
María Escarmiento
María Escarmiento es una artista española de música urbana y pop español. Es conocida por su paso por Operación Triunfo en 2018, y presentó el tema “Muérdeme” para la candidatura de Eurovisión 2019, pero finalmente no fue elegida.
María dejó la carrera que estaba estudiando para irse a Nueva York y estudiar música y dedicarse a su pasión, tiempo que aprovechó para formar una banda de garage rock junto a Zoë Brecher llamada “Brainfreeze”.
A su vuelta fue cuando María Escarmiento entró a participar en Operación Triunfo 2018. Ocho meses más tarde de ser expulsada, la artista publicó su primer single en solitario “Amargo amor”, el cual recibió numerosas críticas por parte del público debido a la sencillez de la letra y el videoclip.
Aziya

Delgao
Jesús Juárez, más conocido como Delgao, es uno de los referentes de la nueva ola del pop urbano español. Comenzó su carrera como integrante del grupo Go Roneo, compuesto también por: Hens, Sesentay6 y Only.
Delgao es un compositor caracterizado por la sensibilidad y la crudeza de sus letras, con ese toque nostálgico que definen todas sus canciones. El artista soriano acumula ya 30 millones de streams en algunos de sus temas, y cada día suma más.
En el repertorio de Delgao podemos encontrar que ha colaborado con artistas como María Escarmiento, Aleesha o D3llano.
Sanguijuelas del Guadiana
Teo Lucadamo
El rap y la música urbana tienen un nuevo elegido: él es Teo Lucadamo, y de su interior salen los ritmos y las rimas más elegantes. Bebiendo de voces como C. Tangana o pablopablo (quién no, realmente), el joven artista alicantino nacido en 2001 aún tiene un brillante futuro por delante.
Desde su incursión en la música en 2020 con su primer EP “La Mixtape” (a pesar de empezar a grabar de forma autodidacta a los 17 años), no tardó en empezar a codearse con artistas de la talla de Roy Borland o Teo Planell, con quien posteriormente acabaría estrechando lazos a nivel musical.
¡Sigue a Teo Lucadamo en Wegow para no perderte sus próximos conciertos y actuaciones en festivales!
Rigoberta Bandini
Rigoberta Bandini como música, Paula Ribo en su vida cotidiana, es una artista catalana nacida en 1990.
Desde los 9 años ya escribía sus propias canciones porque quería ser cantante. Uno de los referentes de su infancia era Marisol. Trabajó como actriz de doblaje en una serie infantil poniendo la voz al personaje de Caillou también siendo niña.
Durante su evolución fue fijándose en otros artistas que le sirvieron de inspiración. Hoy su música es para ella un instrumento con el que celebrar la vida y para conectar el público, ya que ella ve la música como un lugar de encuentro.
En 2020 comenzaron a aparecer sus sencillos en Spotify, el primero de ellos fue “Too Many Drugs”, esete y otros, como “In Spain We Call It Soledad” obtuvieron una gran acogida, así Rigoberta Bandini fue adquiriendo fama. Después vinieron otros como “Perra”, “A ver qué pasa” (canción de una famosa campaña publicitaria), “Julio Iglesias”, etc.
A principios de 2022 participó en el Benidorm Fest con la canción “Ay Mamá” con la que se presentaba como candidata a representar a España en el festival de Eurovisión 2022. Rigoberta Bandini quedó la segunda en la clasificación y fue la más votada por el público. “Ay Mamá” ha elevado la fama de Rigoberta Bandini mucho más y se ha convertido en un himno de visibilidad para las mujeres.
Su estilo indie mezcla elementos de pop y electrónica, además de mezclar castellano e inglés consiguiendo un efecto de lo más innovador.
Alcalá Norte
Desde Ciudad Lineal, Madrid, con amor y juicio.
Ralphie Choo
Ralphie Choo es el nombre artístico del proyecto de Juan Casado, un músico madrileño con estudios de Armonía y Producción que le han llevado a la creación de Ralphie Choo, un artista al que le gusta dejar de lado la importancia de las etiquetas y géneros musicales.
Ralphie tiene publicados más de 15 singles y cuenta con colaboraciones con artistas como rusowsky o _mori, además de aparecer en el último disco de Dellafuente “Lagrimas pa otro dia” en las canciones ‘El camino’ y ‘Carameloraro’. Una de las características que hace a Ralphie Choo destacar en esta nueva ola musical es su implicación y fuerza en todos los aspectos visuales y estéticos de su directo.
Villano Antillano
Villano Antillano es una artista nacida en Bayamón, Puerto Rico, cuyo nombre de pila es Reinaldo Santiago Pacheco.
Esta artista se califica como una persona no binaria transfemina, además de encontrarse en una búsqueda constante de la reivindicación de los derechos del colectivo LGTB.
Es en el año 2019 cuando empieza con su carrera musical pero no es hasta el año 2022 cuando se hace mundialmente conocida debido a su participación en la ” Bzrp Music Sessions, Vol. 51″ junto a Bizarrap.
Gracias a esta colaboración, ha conseguido ser la primera cantante transgénero que consigue entrar en el Top 50 global de Spotify.
Angelica Garcia

Su estilo está caracterizado como Indie.
Usted Señalemelo

Bikôkô

El Momento Incómodo
Malena Fernández, AKA el momento incómodo, lleva tiempo ganándose su espacio en la escena madrileña. Rock confesional que estalla en estribillos furiosos con guitarras crujientes y una voz llena de personalidad y matices
Mallorca Live Festival 2025 en Calvià – Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca) – jueves, 12 de junio de 2025
La isla de Mallorca acogerá de nuevo en 2025 la que será la octava edición del Mallorca Live Festival.
Después de una exitosa séptima edición, en 2025 el Mallorca Live Festival tendrá lugar aproximadamente en el mes de junio, ya que las fechas definitivas no han sido confirmadas todavía. El Mallorca Live Festival se celebrará en el Antiguo Aquapark de Calvià, recinto que acoge el evento desde sus orígenes.
Toda la información sobre el Mallorca Live 2025
El Mallorca Live Festival se ha convertido, gracias a su localización y sus carteles con artistas nacionales e internacionales de primera línea, en uno de los festivales mas importantes de las Islas Baleares. En un entorno único, con unas fechas que invitan a comenzar la temporada festivalera, el Mallorca Live Festival 2025 es una de las grandes propuestas musicales de nuestro país.
En 2025, el Antiguo Aquapark de Calvià volverá a acoger el mejor rock, pop, indie y electrónica del momento. ¡Disfruta el próximo verano de 2025 del Mallorca Live Festival!
Cartel Mallorca Live 2025: Artistas Confirmados
El cartel del Mallorca Live Festival 2025 todavía no se ha confirmado, pero promete, como en ediciones anteriores, grandísimos nombres nacionales e internacionales. En el cartel del pasado año del Mallorca Live Festival pudimos encontrar a los internacionales Blondie, Underworld, Michael Kiwanuka y Pet Shop Boys, y nacionales como Love of Lesbian, Lory Meyers o Aitana. Sin duda, el cartel del Mallorca Live Festival 2025 es uno de los más esperados de la península, ¡no te pierdas ninguna noticia sobre el cartel del Mallorca Live Festival 2025 en Wegow!
En anteriores ediciones del Mallorca Live Festival hemos podido ver en los escenarios a artistas como Muse, Christina Aguilera o Justice, y nacionales como C. Tangana o Kase.O.
Ven al Mallorca Live Festival: Entradas y Puntos de Venta
Las entradas Early Birds para el Mallorca Live Festival 2025 saldrán a la venta próximamente. Como de costumbre, las entradas Early Bird estarán disponibles a un precio especial por tiempo limitado, ya que después, el precio se irá incrementando. Las entradas de día para el Mallorca Live Festival 2025 saldrán a la venta más adelante.
Encuentra en Wegow tus entradas para el Mallorca Live Festival 2025 y disfruta de uno de los mejores festivales del país en una isla única.
Cómo llegar al Mallorca Live 2025
El Mallorca Live Festival se celebra cada año en el municipio de Calvià, muy cerca de la playa de Magaluf.
Wegow pone a tu disposición distintas opciones para llegar al Mallorca Live Festival, que puedes encontrar en el cuadro que se localiza abajo. ¡Encuentra la mejor opción a través de Wegow!
Reserva tu alojamiento para el Mallorca Live Festival
A través de de Wegow, concretamente del cuadro que encontrarás abajo, en el apartado “Alojamiento”, puedes llegar a las mejores opciones para alojarte en el Mallorca Live Festival 2025. Todas las opciones se encuentran cerca del recinto del festival, para que el asistente pueda así disfrutar de la mejor experiencia festivalera.
Entérate en Wegow de todas las novedades sobre las entradas para el Mallorca Live Festival 2025 (abonos generales, early birds, entradas de día, entradas vip…).
Time
12 (Thursday) 5:00 PM
Location
Antiguo Aquapark Calvià (Mallorca)
Más conciertos en Islas Baleares
Provincia
All
A Coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Barcelona
Bullas
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Castellón de la Plana
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Guipuzcoa
Huelva
Huesca
Illes Balears
Islas Baleares
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Villava/Atarrabia
Vitoria-Gasteiz
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Past and Future Events
All
Only Past Events
Only Future Events