may, 2025

thu29may(may 29)3:00 PMTomavistas 2025 en Madrid - La Caja Mágica - jueves, 29 de mayo de 20253:00 PM La Caja MágicaProvincia:MadridCiudad:Madrid

Event Details

Tomavistas 2025 en Madrid – La Caja Mágica – jueves, 29 de mayo de 2025

jueves, 29 de mayo de 2025 15:00H.
La Caja Mágica (Cmo. de Perales, 23, 28041 Madrid)

Amaia

Barry B

Imagen del artista

Barry B

Barry B es la pura imagen de un artista rebelde, que bebe de diferentes estilos de música pero que los exprime al máximo, hasta sacar su mayor jugo. Su estilo es indescriptible, indescifrable y sorpresivo, es no querer ser nada pero serlo todo a la vez.

El joven de Aranda de Duero le podemos escuchar desde diferentes prismas, desde un loco rebelde que pretende escapar de la ciudad, hasta un joven enamorado de las calles de las mismas y de la gente desconocida de la noche.

Su último lanzamiento ‘Me pase con la pill’ cuenta con la colaboración de artistas como Yung Nick o TylerB. El joven cantante ha llegado para arrasar con el panorama.

52

Biznaga

Imagen del artista

Biznaga

Biznaga es una de las bandas más punteras de punk rock en la escena nacional. Sus componentes son mitad de Málaga y mitad de Madrid, y comenzaron en el año 2012.

Sus potentes guitarras y las letras que funcionan como espejo de la realidad de los miembros de la banda, convierten a Biznaga en un grupo muy resaltable dentro del punk rock nacional.

Su último trabajo publicado en 2017 bajo el título ”Sentido del Espectáculo”, les abre las puertas a Estados Unidos y México.

40

indie punk

Bombay Bicycle Club

Imagen del artista

Bombay Bicycle Club

Bombay Bicycle Club es un grupo procedente de Reino Unido. Fue fundado en 2005 por los músicos Jack Steadman, Jamie MacColl, Suren de Saram y Ed Nash. Entre los géneros que definen la banda están el Folk, Pop, Rock, y Electrónica, entre muchos otros, ya que una de las cosas que más definen a Bombay Bicycle Club es la práctica de un altísimo número de géneros distintos. El debut público de la banda tuvo lugar en 2006, en la apertura de un festival al que llegaron ganando un concurso de bandas. Desde entonces, Bombay Bicycle Club ha ganado una grandísima popularidad nacional e internacional, llegando a hoy en día a encabezar carteles de importantes festivales y tocar con músicos de la talla de Danid Gilmour (Pink Floyd).

56

indie rock
indie

Camellos

Imagen del artista

Camellos

Camellos es una banda de popunk garajero cuyo primer LP vio la luz en abril de 2017, titulado “Embajadores”, con el sello discográfico Limbo Starr. En este, expresan por completo toda su filosofía musical: crítica social, burla gamberra y un estilo garaje muy cercano al de otras bandas nacionales como Los Nastys o Los Parrots.

La banda está integrada por Fer, Jorge, Tommy y Frankie, y todos ellos provienen de otras bandas como Bard, Nurk, Milk It o CalienteCaliente.

En 2019 Camellos lanza al mercado su segundo trabajo, un LP titulado “Calle Para Siempre”, cuyos singles “Arroz con Cosas”, “Calle Para Siempre” y “Mazo” arrasan rápidamente en el panorama musical nacional. De nuevo, este trabajo caracteriza a Camellos por sus letras, que reflejan su forma de ver la vida, y cuentan con una parte de realidad en las historias que narran.

Camellos es ya una de las bandas emergentes más sonadas del país. El periódico El Mundo afirmaba, en la crítica del nuevo trabajo de la banda, “Si el 2019 fue el año de Carolina Durante, el 2020 puede ser el de Camellos”. La banda ha sido calificada ya por varios medios como el grupo del momento. Desde sus primeros trabajos, Camellos ha conseguido llenar las salas del país, con conciertos con constantes coros, pogos y mucha diversión.

39

Caribou

Imagen del artista

Caribou

Caribou como nombre artístico es Daniel Victor Snaith. Es un compositor, artista y productor de música indietrónica, house o folktrónica. En total cuenta con diez álbumes publicados desde el año 2000 y ha actuado bajo diferentes nombres musicales además de Caribou, Manitoba y Daphni.

Comenzó dándose a conocer como Manitoba pero tras recibir una denuncia por plagio cambió su nombre a Caribou. Bajo este pseudónimo empezó a actuar en el 2000 junto a una banda. Juntos han actuado en diferentes festivales como Coachella, Primavera Sound, Bonnaroo o Reading and Leeds. Caribou ha lanzado álbumes como “Andorra”, “Swim”, “Our Love” y “Suddenly”.

Y ha logrado galardones como Polaris Music Prize con “Andorra”, el IMPALA por álbum del año con “Our love” y el premio Juno con tres de sus publicaciones.
En cuanto a su faceta como Daphni se presenta como DJ en los escenarios. Con este nombre ha publicado los siguientes álbumes: “Jiaolong”, “Joli Mai” y “Cherry”.

58

idm

Carlangas

Imagen del artista

Carlangas

Carlos Ares

Imagen del artista

Carlos Ares

Depresión Sonora

Imagen del artista

Depresión Sonora

“Enamórate, vamos a morir igual”. De esta manera Marcos Crespo, vocalista de ‘Depresión Sonora’ es capaz de trasmitir a miles de personas desde sus inicios, en mayo de 2020 desde la habitación, hasta presentarse en decenas de los festivales mas importantes del país.

‘Depresión sonora’ ha sido capaz de dar voz a una generación desencantada con el estilo de vida actual y ha conseguido, a través de canciones como ‘Ya no hay verano’, conectar de una forma propia y única.

El estilo de este grupo abarca desde el post-punk hasta el pop más reciente. Con temas como ‘Gasolina y mechero’ o ‘Hasta que llegue la muerte’ se desmarcan como “bailes tristes para delincuentes. De esta manera se presenta al mundo entero en una mezcla de ritmos, melodías y letras no apto para cualquier tipo de corazones.

61

post-punk

Doves

Imagen del artista

Doves

Doves es un grupo procedente de Reino Unido
, de la zona de Handforth. Nació en el año 1998. La banda está formada por Jimi Goodwin, Andy Williams y Jez Williams. Su estilo está caracterizado como Pop, Punk, Rock, Indie, Electrónica, New Rave, Neo-Psychedelic, Electronic, indie rock, big beat, garage rock, alternative rock, madchester, dream pop y britpop.

54

britpop
madchester

GANGES

Imagen del artista

GANGES

De la estela de la reciente oleada de pop electrónico taciturno e intimista que ha recorrido en los últimos años las islas británicas surge GANGES, proyecto madrileño de Tere Gutiérrez. A principios del 2017 publicaba su EP de debut, Lost Aesthetics, con claros hits como la dream pop Origami donde la sugerente voz de Teresa destaca como gran reclamo y que actualmente acumula cerca de medio millón de visualizaciones en youtube. Su propuesta es elegancia, sensibilidad y savoir faire. Melodías hipnóticas y ambientales en un dreampop de influencias anglosajonas que atrapa e invita a perderse en su mundo de neblina y nostalgia.

A principios de 2018 llegaba su primer disco, GANGES, que incluye su éxito en español 400 Millas Norte, que ya tiene casi 500.000 escuchas en Spotify y en el que, sin renunciar a sus cualidades evocadoras, abren una nueva vía de exploración hacia un pop más radiofónico. Desde entonces GANGES han actuado en festivales como el MadCool, el Primavera Club, el Primavera Sound, el Prèmices Suizo o el SXSW Americano.

45

Jimena Amarillo

Imagen del artista

Jimena Amarillo

Jimena Amarillo es una cantante y compositora de música pop procedente de Valencia.

49

Judeline

Imagen del artista

Judeline

La niña del sur, más conocida como Judeline, es una joven artista que se ha convertido en una de las grandes promesas del panorama nacional. Su estilo, aún por definir, cuenta con gotas del más puro bedroom pop con pinceladas de música electrónica.

En el radar de Spotify de la grandísima artista española Rosalía, ya aparece alguna de las canciones de la joven compositora. Una playlist donde puede presumir de codearse con otros granes artista que, al igual que ella, inspiran a la célebre artista Rosalía en sus canciones. Todo un gran mérito que demuestra el gran valor que Judeline ha conseguido en tan poco tiempo.

Con más de 300 mil oyentes mensuales en Spotify y con millones de reproducciones en algunos de sus temas como ‘Zahara, ‘En el cielo’ o ‘De una manera’, la artista se posiciones como una de las grandes artistas emergentes de nuestro país.

Uno de los primeros grandes artistas que apostó por la joven cantante fue Alizz. El artista catalán le dió el impulso necesario para que Judeline cogiera fuerza para perseguir un sueño, que hoy en día tiene al alcance de sus manos.

63

Karavana

Imagen del artista

Karavana

A Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería), les basta una escucha para atraparte. El pop rock genuino de temas como ‘Strokes’, ‘Hoy’ , ‘Pienso’ o ‘Qué Putada’ denota que hay detrás un sonido propio y que en poco más de dos minutos se convierten en una montaña rusa que va directa al grano.

En 2020 lanzaron su segundo EP, ‘No Pegamos Nada’ y un año después, presentaron su primer LP ‘Muertos en la Disco’ de la mano de Vanana Records. Considerado por muchos medios musicales como MondoSonoro o ABC Cultura, como uno de los mejores discos del año 2021. Además, ha sido portada de importantes playlists en plataformas como Spotify, Amazon o Tidal, entre otras.

En 2022, nos han regalado ‘Qué bien los dos’, una canción que contiene toda la esencia del verano y con la que demuestran que desde el Pop también podemos ser una generación positiva, disfrutona y optimista.
Trallazo a trallazo, Karavana se postula como una de las bandas imprescindibles a seguir.

Definen su música como ‘guitarras sucias y letras cursis’. Tal vez las guitarras no sean tan sucias ni las letras tan cursis, pero está clara la importancia de ambas en sus canciones. Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows.
Su directo es un auténtico chute de energía. El cuarteto hizo sold-out en tres de las salas más emblemáticas de la escena madrileña: la Sala Cool, Galileo Galilei y Ochoymedio. El público vivió de primera mano, justo de lo que habla Karavana en sus letras, ‘una auténtica fiesta’. MondoSonoro lo definió como “una juerga monumental y en consecuencia una resaca emocional tremenda.”

En 2022, se han embarcado en una gira por salas y festivales dejando una sobresaliente huella en el público, con conciertos memorables como los ofrecidos en San San Festival o Sonorama. Esto es solo el comienzo, ya que Karavana van directos a tus venas y a tu cerebro.

40

Kelly Lee Owens

Kiasmos

Imagen del artista

Kiasmos

Kiasmos es un dúo islandés de techno mínimal y experimental que lleva en el panorama musical desde el año 2009. El dúo lo conforman Janus Rasmussen y Ólafur Arnalds (ganador de un premio BAFTA). El conocimiento de estos dos artistas se han juntado para mezclar algo tan contrarió a la música electrónica como lo es la música clásica.

El buen hacer de Olafur al piano y todo aquello que sale del sintetizador de Janus se encuentran en perfecta comunión en Kiasmos. Una electrónica elegante y de alto voltaje que ya ha despachado un disco (editado en 2014) y varios EPs.

La Élite

Imagen del artista

La Élite

La Élite es un duo catalán de synth punk formado por Nil Roig y David Burgués.

Han lanzado temas de gran popularidad con los que aunan perfectamente la música electrónica con la música punk como son “Bailando”, “Contento de Ser Feo” o “Todos Me Miran Mal”, han lanzado un disco debut llamado “Nuevo Punk” en el año 2021. Son uno de los actos más pujantes de la escena punk española.

42

indie punk

LA MILAGROSA

Imagen del artista

LA MILAGROSA

Dream-punk con trazas de post-pop

37

post-punk

Las Dianas

Imagen del artista

Las Dianas

En los cuatro años transcurridos desde la publicación de su primer single, “Te quiero (lejos)” (Casa Maracas, 2020), Las Dianas han perfeccionado su propuesta. Manteniendo intacta la espontaneidad y desenvoltura, han afinado la síntesis de pop corrosivo y punk de alta luminosidad que sostiene su punzante e irónico discurso.

Si en la resonancia mitológica de su nombre subyacen valores feministas, en su música toman forma clara. Decididas a cambiar las cosas que no pueden aceptar, Las Dianas alertan sin ambages sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, particularmente en la industria musical, y señalan que el momento de derribar al sistema sexista es precisamente ahora.

Con facilidad para la melodía pegadiza y el estribillo irresistible, se han hecho grandes reclamando sin afectación el respeto a la individualidad y el fin de los estigmas sociales, atendiendo al valor real de la diversidad, sustituyendo la frustración, la ansiedad y el descontento por electricidad, urgencia y un espíritu extraordinariamente vital, conmovedor y lúcido.

Siempre naturales y oportunas, más firmes en cada nuevo lanzamiento, su primer elepé, Lo que te pide el cuerpo (Casa Maracas, 2021), confirmó una seguridad y confianza inauditas en un grupo formado por chicas de entre dieciséis y veintiún años. Ya entonces exhibían arrojo y talento suficientes para versionar clásicos incontestables, de Alex Chilton y Julieta Venegas; revisitar con nuevo enfoque su composición más temprana en “Te quiero (aún más lejos)”, y compartir sencillo, “A ti qué te importa (Cumbia Manifesto pt. 1)”, con uno de los referentes de las nuevas músicas populares latinoamericanas, Instituto Mexicano del Sonido, el proyecto personal del agitador cultural mexicano Camilo Lara, irremediablemente seducido por las granadinas.

2002 y 2023 fueron consagrados al directo, con la excepción de “No controles”, relectura de una canción de Nacho Cano popularizada en 1983 por Olé Olé y recreada por artistas dispares, de Café Tacvba a Stereo Total. La llegada a México, a través de la plataforma de internacionalización musical Observatorio Transoceánico multiplica el alcance y trascendencia de Las Dianas, que en su gira de cuatro conciertos, se entregan a la colaboración con artistas emergentes locales.

En marzo de 2024 comienzan los anticipos del segundo álbum de las granadinas, previsto para el otoño, tres singles que extienden, ya de forma incontrolable, el entusiasmo por Las Dianas: “Síndrome del impostor”, otra de sus joyas de pop ácido; “Putivuelta”, suave crudeza, y “Me jode”, contra el adormecimiento y la flaccidez mental.

Jóvenes mujeres sabias, Las Dianas son hoy, en el estudio de grabación y el escenario, un grupo desenvuelto, preciso, rico en matices y en redefinición permanente, el grupo que quieres escuchar.

Hoy y siempre.

30

Love Of Lesbian

Imagen del artista

Love Of Lesbian

Love of Lesbian inicia su andadura musical con el cambio
de siglo, y a lo largo de su primera década de vida edita sus
primeros discos, construyendo a su vez una identidad
propia que la convierte en una banda única en su entorno.
En 2009 editan su icónico disco “1999 (o cómo generar
incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)”.
Desde este momento dejan de ser considerados una
promesa para dar 2 pasos hacia delante en su carrera y

explotan para el gran público. A partir de entonces se suce-
den las giras exitosas, llegan los discos de oro, los números

1 en las listas de AFYVE, los primeros viajes a Latinoamé-
rica y Londres, y el Grammy Latino.

Con sus dos lanzamientos posteriores “La noche
eterna/Los días no vividos” 2012 y “El poeta Halley” 2016,
la banda consolida su estatus como referente musical del
pop nacional, llenando tanto el Wizink Center en Madrid
como el Sant Jordi Club de Barcelona, por dos veces, en
2017. Además consigue entrar en el mercado Mexicano
con una fuerza inusitada, siendo sus actuaciones en sendas
ediciones del Festival Vivelatino (2014 y 2018) así como su
paso previo por Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez
presentando sus discos frente a audiencias masivas, un

preludio de su triunfo total en el CDMX llenando el Audi-
torio Nacional de México (10.000 asistentes) colgando el

cartel de sold out días antes de la cita (logrando un hito al

alcance de muy pocos artistas o formaciones españolas).
El grupo también cosecha éxito de crítica y público en sus
presentaciones en Lima, Medellín, Bogotá, Santiago de
Chile y Buenos Aires, siendo el grupo español con más
proyección en Latinoamérica hasta el momento.
En 2021 se publicará la esperada continuación de “El poeta
Halley”, un disco llamado “V.E.H.N.” (Viaje épico hacia la
nada). La gira de presentación incluirá, además de las

principales ciudades y festivales españoles, capitales euro-
peas (Londres, Edimburgo, París, Berlín, Bruselas y Gine-
bra), los países de Latinoamérica con mayor crecimiento

en su base de fans (México, Chile, Perú, Colombia y
Argentina) y una primera visita a E.E.U.U. con una extensa
gira de más de 25 conciertos.
HIGHLIGHTS
2009 Primer disco de Oro y de Platino, por 1999.
2010 ‘Grupo del Año’ y ‘Gira del Año’ en los premios Rolling Stone.
2010 y 2011 Enderrock “Mejor Artista Catalán en Otras Lenguas“.
2016 Disco de oro, por EL POETA HALLEY.
2016 Los 40 Music Awards (Mejor Grupo de la Crítica y Mejor
Grupo de Impacto en Festivales).
2017 GRAMMY LATINO por EL POETA HALLEY

59

indie

Maika Makovski

Imagen del artista

Maika Makovski

Maika Makovski es una cantante, actriz y compositora española de música pop.
En el año 2005 grabó su primer su primer álbum “Kradiaw”, el cual tuvo una buena acogida por parte de la crítica. Dos años después, en el 2007, grabaría su segundo álbum de estudio llamado Kraj para Koferot”, el cual presentó en varios países del continente europeo y al igual que su trabajo anterior fue bien recibido por gran parte de la crítica.

En el año 2010 trabajó junto al productor John Paris en la ciudad inglesa de bristol para realizar su tercer trabajo discográfico “Maika Makovski”. Este álbum tuvo excelentes críticas y gracias a su buen trabajo hizo una gira por toda España, varias ciudades de Estados Unidos e Inglaterra, además de ser nominada a varios premios UFI.

En 2011 lazó su cuarto disco “Desaparecer” en el que se entremezclaban sus composiciones musicales con su debut como actriz de teatro. Tan solo un año depsués, en el 2012 grabó su quinto disco “Thank You for the Boots”, el que presentó primero en España y con el que posteriormente hizo una gira por el continente sudamericano, además de repetir en algunas ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido.

Ya en el año 2016, Maika Makovski lanzaría su disco más personal, “Chinook Wind”, producido de nuevo por John Parish bajo el sello discográfico Warner Music Spain.

35

Mala Rodríguez

María José Llergo

Imagen del artista

María José Llergo

María José Llergo se inició en el cante desde muy pequeña. Ha estudiado música clásica, moderna y jazz, pero sus raíces son flamencas.

Llergo apuesta por crear una música que fusione la tradición del flamenco con las nuevas tendencias del siglo XXI. Ha publicado varios sencillos: “Niña de las Dunas”, “Ya se sabe la Luna” y “Nana del Mediterráneo”. El más reciente es una colaboración con Juancho Marqués y Gabriel Fernandez, llamada “Quema” de 2019.

42

flamenco
flamenco pop

Mogwai

Imagen del artista

Mogwai

Mogwai se formó en 1995 en Glasgow.
El nombre de la banda viene de uno de los personajes de los Gremlins. Sus componentes actuales son: Stuart Braithwaite (guitarra), Dominic Aitchison (bajo), Martin Bulloch (batería) y Barry Burns (teclados, flauta, guitarra, etc.).
Desde que debutaron en 1997 con su álbum “Mogwai Young Team” hasta su último álbum “Every Country’s Sun” publicado en 2017, ha habido 9 álbumes más.

53

post-rock
shoegaze

pablopablo

Imagen del artista

pablopablo

pablopablo

52

Parquesvr

Imagen del artista

Parquesvr

Parquesvr es una banda liderada por Javi Ferrara. El quinteto está formado por integrantes de los grupos Sou Edipo, El Páramo, Persons y Escombros.

39

Romy

Imagen del artista

Romy

Romy, vocalista del grupo ‘The xx’, es una artista de música de música electrónica. Las joven cantante en el año 2020, decidió comenzar su carrera en solitario, lanzando éxito tras éxito en forma de sencillos.

‘The xx’ es una banda de música Indie donde Romy es la actual vocalista. Desde 2005 que surge el grupo, no han parado de sacar música y recorrer las ciudades de los mejores festivales y conciertos de Europa. La última actuación de la banda fue en 2016 en el ‘O2 Academy’ en Brixtol, hasta que en 2020 algunos de sus miembros decidieron comenzar, en paralelo, su carrera en solitario con la del grupo.

La aventura en solitario de Romy comenzó con el primer lanzamiento ‘LifeTime’. La artista procedente de Reino Unido se ha tomado con calma el lanzamiento de cada uno de sus singles. Sin embargo, en el segundo de sus lanzamiento, la artista volvió a sorprender a sus fans con la canción ‘Strong’, donde de la mano de Fred Again, ya sobrepasa los 16 millones de reproducciones en Spotify.

Actualmente, la realidad de la carrera en solitario de la artista es que su discografía cuenta con hasta tres sencillos que superan las barrera de las 10 millones de reproducciones en Spotify, además de tener más de un millón y medio de oyentes mensuales.

58

trashi

Imagen del artista

trashi

SIN LÍMITES, así es trashi, el cuarteto formado por Sergio Nicolás (voz y guitarra), Luz Abril (guitarra), Luis Morera (bajista) y María Lázaro (batería).
Los murcianos residentes en Madrid, publicaron No me ves:(, su primera referencia, en 2020 aunque un año antes presentaron el proyecto con un directo que les dio todo el empuje para confirmar su camino como banda.
Alejados de cualquier etiqueta, su sonido está lleno de crudeza y de intimidad y sus letras recogen los temas cotidianos y sus experiencias personales y de la gente que les rodea. La frescura y la espontaneidad permean la música y el directo de trashi. Canción a canción han ido mostrando que en su música caben todos los géneros y sonidos sin dejar de ser trashi.
En su corta carrera trashi ha sido muy activo publicando varios singles y dos EPs. Con los 6 temas de Lo que pasó ese verano (2021) nos impulsaban a bailar. Ahí se encuentra su versión de fiebre de Bad Gyal y mañaneo en colaboración con Pedro Ladroga y su productor de cabecera InnerCut. El segundo EP y más reciente obra del cuarteto es Quiero irme a casa (2023) con cinco canciones en las que se percibe claramente el paso adelante del grupo y con el que hacen la siguiente reflexión con la que tantas personas se sienten identificadas: “Vivir en una ciudad con un ambiente tan hostil, y estar lejos de todas las cosas que quieres, puede llegar a ser realmente complicado. Tu casa, tu familia, tus amigos de siempre. Trae consigo una nostalgia y una soledad que son muy difíciles de abordar. Debes aprender a convivir contigo mismo y con tus propios pensamientos en un ambiente intoxicado, y te das cuenta de que el día a día ya no es tan fácil.”
En su incensante creatividad y actividad, a trashi también les ha dado tiempo a colaborar con Chill Chicos en el tema Baby (2020) y con Natalia Lacunza en el brillante Quiero dormir contigo (2021).
En 2023 trashi ha sido seleccionado por Apple Music para el programa de apoyo a nuevos artistas, UP NEXT ESPAÑA.
Amantes confesos de las vivencias estivales, tenía que ser en el verano de 2023 cuando trashi entraran a formar parte la familia Vanana Records y a Goldenbeat Music Agency para unirse a la historia de artistas como Ginebras, Karavana, ELYELLA, Anabel Lee, Amatria, INNMIR, Grasias y Wisemen Project.
Con su música triste para bailar, su diferencial estética y criterio visual, y su intenso directo, trashi son un secreto a voces ¡No llegues tarde a descubrirlo!

32

Viva Belgrado

Imagen del artista

Viva Belgrado

Viva Belgrado es un grupo de post-rock procedente de Córdoba compuesto por Cándido Gálvez (guitarra y voces), Álvaro Moreno (batería), Ángel Madueño (bajo) y Jaime Acosta (guitarra)

Han tocado por gran parte del mundo en más de doscientos conciertos, pasando por los festivales más punteros de la escena musical internacional y nacional (Primavera Sound, Resurrection Fest, ArcTaGent, New Noise, etc), compartiendo escenario con grupos como Radiohead, The Offspring, o Toundra, entre muchos otros.

Acumulan dos discos a sus espaldas, en los que mezclan el rock con el screamo a partir de canciones explosivas y repletas de energía.

36

screamo
post-hardcore
melodic hardcore

Xenia

Imagen del artista

Xenia

Xenia

26

post-punk

Yard Act

Imagen del artista

Yard Act

Yard Act es un grupo de rock alternativo originario de Leeds, Inglaterra formada en el año 2019 y conformada por James Smith (voz), Ryan Needham (bajo), Sam Shjipstone (guitarra) y Jay Russell (batería).

Con un estilo musical muy marcado que les ha hecho destacarse frente a otras agrupaciones musicales de reciente formación, el grupo destaca por la incorporación de sonidos muy distintos y unas letras marcadamente políticas y tanto humorísticas como cínicas. Por todo esto, a pesar de su corta trayectoria, cuentan ya con una serie de premios y moninaciones.

Cuentan con un primer álbum llamado “The Overload” lanzado a principios de 2022 y un EP llamado “Dark Days EP”

44

post-punk

Tomavistas 2025 en Madrid – La Caja Mágica – jueves, 29 de mayo de 2025

Tomavistas 2025, Entradas y confirmaciones próximamente, es un festival que tiene lugar el 29/05/2025 a las 15:00 en La Caja Mágica, Madrid, España. El estilo del festival es Rock y Indie.

Time

29 (Thursday) 3:00 PM

Location

La Caja Mágica

Más conciertos en Madrid

Provincia

Past and Future Events