september, 2025

fri05sep(sep 5)3:00 PMVive Latino Zaragoza en Zaragoza - Recinto Expo - viernes, 5 de septiembre de 20253:00 PM Recinto ExpoProvincia:ZaragozaCiudad:Zaragoza

Event Details

Vive Latino Zaragoza en Zaragoza – Recinto Expo – viernes, 5 de septiembre de 2025

viernes, 5 de septiembre de 2025 15:00H.
Recinto Expo (50018, Zaragoza)

Alizzz

Imagen del artista

Alizzz

El barcelonés Cristian Quirante, mejor conocido como Alizzz, es un productor y DJ de música electrónica y R&B. Comenzó su carrera musical con ‘Neon Lights’ en 2012, mezclando sonidos profundos, voces de sintetizador y ritmos rápidos. El año 2013 colocó al artista en el panorama internacional, gracias a sus remixes y nuevas producciones, y le llevó a realizar varias giras por el mundo incluyendo países como Estados Unidos, Japón o Australia.

53

Molotov

Imagen del artista

Molotov

Molotov es un grupo de rock mexicano formado en 1995. Originario de la Ciudad de México, las letras de sus canciones se caracterizan por la crítica al gobierno, no sólo mexicano, sino de varios países. Sus letras anuncian de una forma irónica y divertida la forma de pensar de sus integrantes: «Micky» Huidobro, Ismael «Tito» Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala.

Han publicado cinco discos de estudio: ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), Apocalypshit (1999), Dance and dense denso (2003), Eternamiente (2007) y Agua maldita (2014). En 2016 se estrenó “Días de peda y cruda”, un documental por sus dos décadas como banda.

Entre los galardones otorgados a Molotov se encuentran 3 Premios Grammy Latino a Mejor álbum vocal rock dúo o grupo y 4 MTV Music Awards de Latinoamérica.

67

rock en español
mexican rock
latin rock
ska
latin alternative
mexican hip hop
latin hip hop

Cuarteto de Nos

Imagen del artista

Cuarteto de Nos

El Cuarteto de Nos es una banda uruguaya formada por los hermanos Roberto y Ricardo Musso (ambos vocalistas y guitarristas), Nicolás Tavella al bajo y Álvaro Pintos a la batería. Lanzaron su primer álbum 8Cuarteto de Nos”) en 1984, y se hicieron un hueco y un nombre en la escena under de Montevideo. Normalmente sus actuaciones incluían coreografías y trajes hechos con papel reflectante.

Durante los ochenta aún publicaron dos álbumes más: “Soy una arveja” en el 86 y “Emilio García” en el 88. Durante los años siguientes la banda, que tiene bases de rap, rock y metal, fue llamando la atención de la crítica especializada, y en 1994 publicaron “Otra Navidad en las Trincheras”, que se convirtió en el álbum más vendido de la década en Uruguay.

Dos años más tarde publicaron y les censoraron “El día que Jorge Artigas se emborrachó”, porque Jorge Artigas es una de las grandes figuras patrióticas de Uruguay. En 2006, sin embargo, publicaron “Raro”, un álbum con el que se abrieron al mundo. El single “Yendo a la casa de Damián” fue nominado para los Grammy en el año 2007. A partir de aquí todo ha sido ir para arriba. En 2014 publicaron “Habla tu espejo”, que no ha estado nominado a los Grammy pero mola todo.

69

cuarteto
argentine rock
latin rock
rock en español

KASE.O

Macaco

Imagen del artista

Macaco

Su nombre real es Daniel Carbonell Heras, nació en Barcelona en 1972. Comenzó tocando en la s calles de su ciudad natal y fue conociendo a músicos de diferentes países con los que comenzó su proyecto musical que combina diferentes estilos musicales como rumba, reggae y funk y canta en diferentes idiomas. Desde su primer álbum en 1998 “Mono loco” hasta su noveno y último disco “Historias Tattooadas” en 2015, ha habido mucha evolución. Tal es así que su trabajo ha sido galardonado con Premios Ondas, Premios de la Música o Premios 40 Principales, entre otros.

56

spanish-language reggae
latin alternative

Love Of Lesbian

Imagen del artista

Love Of Lesbian

Love of Lesbian inicia su andadura musical con el cambio
de siglo, y a lo largo de su primera década de vida edita sus
primeros discos, construyendo a su vez una identidad
propia que la convierte en una banda única en su entorno.
En 2009 editan su icónico disco “1999 (o cómo generar
incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)”.
Desde este momento dejan de ser considerados una
promesa para dar 2 pasos hacia delante en su carrera y

explotan para el gran público. A partir de entonces se suce-
den las giras exitosas, llegan los discos de oro, los números

1 en las listas de AFYVE, los primeros viajes a Latinoamé-
rica y Londres, y el Grammy Latino.

Con sus dos lanzamientos posteriores “La noche
eterna/Los días no vividos” 2012 y “El poeta Halley” 2016,
la banda consolida su estatus como referente musical del
pop nacional, llenando tanto el Wizink Center en Madrid
como el Sant Jordi Club de Barcelona, por dos veces, en
2017. Además consigue entrar en el mercado Mexicano
con una fuerza inusitada, siendo sus actuaciones en sendas
ediciones del Festival Vivelatino (2014 y 2018) así como su
paso previo por Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez
presentando sus discos frente a audiencias masivas, un

preludio de su triunfo total en el CDMX llenando el Audi-
torio Nacional de México (10.000 asistentes) colgando el

cartel de sold out días antes de la cita (logrando un hito al

alcance de muy pocos artistas o formaciones españolas).
El grupo también cosecha éxito de crítica y público en sus
presentaciones en Lima, Medellín, Bogotá, Santiago de
Chile y Buenos Aires, siendo el grupo español con más
proyección en Latinoamérica hasta el momento.
En 2021 se publicará la esperada continuación de “El poeta
Halley”, un disco llamado “V.E.H.N.” (Viaje épico hacia la
nada). La gira de presentación incluirá, además de las

principales ciudades y festivales españoles, capitales euro-
peas (Londres, Edimburgo, París, Berlín, Bruselas y Gine-
bra), los países de Latinoamérica con mayor crecimiento

en su base de fans (México, Chile, Perú, Colombia y
Argentina) y una primera visita a E.E.U.U. con una extensa
gira de más de 25 conciertos.
HIGHLIGHTS
2009 Primer disco de Oro y de Platino, por 1999.
2010 ‘Grupo del Año’ y ‘Gira del Año’ en los premios Rolling Stone.
2010 y 2011 Enderrock “Mejor Artista Catalán en Otras Lenguas“.
2016 Disco de oro, por EL POETA HALLEY.
2016 Los 40 Music Awards (Mejor Grupo de la Crítica y Mejor
Grupo de Impacto en Festivales).
2017 GRAMMY LATINO por EL POETA HALLEY

59

indie

Zahara

Imagen del artista

Zahara

Zahara nació en Úbeda en 1983. Compuso su primer tema “Una palabra” en 1997. Continuó componiendo y participando en concursos con sus canciones hasta que por fin en el año 2005 consiguió autoeditar su primer álbum “Dia 913” con el que, gracias a la ayuda de las redes sociales, consiguió un contrato con Universal. Fue con Universal también con quien publicó su siguiente álbum “La fabulosa historia…”

Ha participado en la banda sonora de la película “Leñador y la mujer América” en la que era también la protagonista y uno de sus temas “Merezco” fue la sintonía de la Vuelta Ciclista a España de 2009.

En 2018 presenta ‘Hoy la bestia cena en casa’, una nueva canción con videoclip incluido. Días más tarde, anuncia una gira en la que se podrán oír temas de su próximo disco, “Astronauta” (2018).

En 2020, Zahara será profesora de Cultura Musical en la Academia del concurso musical Operación Triunfo.

54

La Gusana Ciega

Imagen del artista

La Gusana Ciega

La Gusana Ciega es una renombrada agrupación de rock alternativo mexicana nacida en la década de los noventa en la Ciudad de México. La banda está formada por por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Lú Martínez (bajo).

Han publicado ocho discos de estudio, dos discos en vivo y otras dos compilaciones de éxitos. Su álbum más reciente, “Borregos en la nieve” (2018), está formado por dos discos con 11 temas en total.

El grupo, que celebró su 25 aniversario en 2018, ha tocado en los escenarios más importantes de México, además de participar en famosos festivales como el Vive Latino.

60

rock en español
mexican rock
latin alternative
mexican indie
latin rock

Monsieur Periné

Imagen del artista

Monsieur Periné

Monsieur Periné es un grupo colombiano que tiene influencias de géneros como el jazz, el swing y pop. La banda está formada por Catalina García (Voz), Santiago Sarabia (Cuerdas) y Nicolás Junca (Guitarra), además de acompañarse en directo por un conjunto de músicos.

Han publicado tres discos de estudio: “Hecho a Mano” (2012), “Caja de Música” (2015) y el más reciente “Encanto Tropical” (2018), en el que la banda quiere realizar un homenaje a sus raíces colombianas y latinoamericanas mediante su música.

59

colombian pop
latin alternative
latin indie
guaracha
latin folk

Iván Ferreiro

Imagen del artista

Iván Ferreiro

Iván Ferreiro comenzó su trayectoria musical durante los noventa, y desde entonces ha proseguido su camino como cantante, guitarrista y compositor.

Su trayectoria comienza como líder de Los Piratas, uno de los grupos más relevantes de la escena pop-rock española de finales del siglo XX. La banda, oriunda de Vigo, se mantuvo en activo hasta 2004, año en el que se graba su último trabajo.

Ferreiro se tomó un pequeño descanso, si bien pronto retornó a los escenarios con nuevas actuaciones en compañía de su hermano, Amaro Ferreriro. Durante sus giras, presentó discos tan aclamados como ‘Canciones para el tiempo y la distancia’ (2005) o ‘Mentiroso, mentiroso’ (2008).

Sus compañeros de profesión también han sabido reconocer el talento de Ferreiro que en numerosas ocasiones ha colaborado en producciones de artistas de la talla de Enrique Bunbury, Love of Lesbian, Pereza o Quique González.

A día de hoy ha publicado ocho trabajos: seis discos, una maqueta y el más reciente “Cena recalentada”, un disco de versiones del grupo Golpes Bajos.

53

indie

Los Secretos

Imagen del artista

Los Secretos

Es uno de los grupos de pop más emblemáticos en España. Se fundó en Madrid y desde los años 80 siguen desarrollando su carrera musical.
Se dice que es una de las bandas pertenecientes a la Movida Madrileña, aunque Los Secretos no se identifican tanto con este movimiento.
A lo largo de su carrera, sus componentes han ido cambiando ya que la banda pasó por la trágica muerte de dos de sus baterías, Canito y Pedro Antonio Díaz, y de Enrique Urquijo (bajista).
Actualmente, componen la banda Ramón Arroyo (guitarra), Jesús Redondo (teclados), Álvaro Urquijo (voz y guitarra), Juanjo Ramos (bajo) y Santi Fernández (batería).
Muchas de las canciones de Los Secretos como ”Déjame” o ”Quiero beber hasta perder el control” o ”Pero a tu lado” han pasado a ser verdaderos himnos de la música española.
Su último disco, publicado en el año 2015, es una recopilación de versiones que ellos mismos hacen de sus propias canciones, con colaboraciones de artistas como Burning, Pablo López, Los Coronas, Amaral o Anni B Sweet.
Con una larga trayectoria, Los Secretos siguen deleitándonos con su característico pop que tantos años nos ha acompañado.

54

Fangoria

Imagen del artista

Fangoria

Fangoria se formó a finales de los años 80. Sus componentes Alaska y Nacho Canut ya habían trabajado juntos en su proyecto anterior “Alaska y Dinarama”.

Alaska y Nacho debutaron como Fangoria en 1991 con el lanzamiento de su primer álbum “Salto Mortal” tras su firma con la compañía discográfica “Hispavox”.
El origen del sonido de Fangoria en sus comienzos era el acid house, pero con el paso del tiempo fue evolucionando con la incorporación de diferentes sonidos de otros géneros a su música. El nombre del dúo viene de una revista especializada en cine gore, de ahí que en su primer videoclip (del tema “En mi prisión”) se le arrancaban las tripas a Alaska, por lo que fue vetado en algunos canales.

Su segundo álbum “Un día cualquiera en Vulcano” llegó solo un año más tarde y era parte de una trilogía que terminó de publicarse en 1995. Vulcano es el estudio de grabación creado por Alaska y Nacho que en principio fue pensado más como espacio de ensayo. Sin embargo ya una parte de su primer álbum fue grabado allí, así como los trabajos de otros artistas.

Tras la publicación de su siguiente trabajo “A la felicidad por la electrónica” se produjo la ruptura con sus mánagers, una disminución de sus actuaciones en directo y Alaska y Nacho se dedicaron también a otras actividades. Esta fue una etapa algo desconcertante para sus fans, ya que Fangoria perdió también la distribución discográfica.

En 1998 Fangoria publica “Interferencias” una recopilación de versiones que cada año les regalaban a sus fans. Un año después llegó “Una temporada en el infierno” considerado uno de los mejores álbumes de los 90 y con el que Fangoria consiguió vender 20.000 copias. Al año siguiente publicaron el álbum de remezclas “El Infierno son los demás” que sería reeditado junto con “Naturaleza muerta” en 2008.

“Naturaleza Muerta” se publicó en 2001 y traía un ritmo más acelerado, en él encontramos temas como “No sé qué me das” que se posicionaron en los puestos más altos de las listas de éxitos. Con este disco aumentaron el éxito y la calidad musical de Fangoria.

En 2004 se publicó “Arquitectura Efímera” que estaba estructurado como los anteriores discos de Fagoria: con 11 temas y una versión y que en 2005 dio a luz “Arquitectura Efímera Remixes” con el que todos los temas del original tuvieron su remix.
Este mismo año salió también la reedición del álbum “Interferencias” que obtuvo una gran acogida en México y también “Arquitectura Efímera Deconstruida” con motivo de los 15 años de la formación de Fangoria.

“EL Extraño Viaje” en 2006, “Absolutamente” en 2009, “El paso trascendental del vodevil a la astracanada” en 2010, “Cuatricomía en 2013, “Canciones para robots románticos” y sus recopilatorios “Extrapolaciones y dos preguntas” son los álbumes que siguieron y han traído a Fangoria hasta el presente. Fangoria cuenta con una larga trayectoria respaldada por una evolución musical y un éxito que ha ido en aumento hasta posicionarlos hoy como una de las bandas imprescindibles en los festivales el panorama español con sus animados temas conocidos por todos.

50

Coque Malla

Imagen del artista

Coque Malla

Su nombre real es Jorge Malla Valle. En su adolescencia formó la banda “Los Ronaldos” con Ricardo Moreno, Luis Martín y Luis García, grupo que lideró siendo voz y guitarrista y grupo con el que grabó 5 discos. El grupo se separó en el año 1998.

Desde entonces se ha dedicado a su carrera en solitario, ha publicado 7 discos en solitario, aunque en alguno ha tenido colaboraciones de otros artistas. Es conocida su colaboración en temas con otros artistas.

52

singer-songwriter

León Benavente

Imagen del artista

León Benavente

León Benavente nace en 2012 de la unión algunos de los músicos más reputados y veteranos del panorama nacional; Abraham Boba (voz y teclados), Eduardo Baos (bajo y sintetizadores) Luis Rodríguez (guitarra) y César Verdú (batería). Con su primer disco homónimo, León Benavente (Marxophone, 2013), necesitaron muy poco tiempo para colocarse en los carteles de los principales festivales y abarrotar salas de nuestro país, además de cruzar el charco.

En abril de 2016 salió su segundo disco, 2, trabajo con el que ‘los leones’ giraron durante un año por todo el país, además de tocar en varias ocasiones en Latinoamérica, y con el que se consolidaron como la banda con uno de los mejores directos del país. Lo mismo ocurrió con Vamos a volvernos locos, disco con el que entraron en el número 1 de iTunes el día de su lanzamiento, siendo esa misma semana el segundo disco más vendido del país. El mes de la publicación de este nuevo trabajo comenzaron una intensa gira que los llevó a llenar las salas y con la que también viajaron a México y Portugal.

Ahora anuncian que su cuarto disco, Era, se publicará el próximo 21 de enero y ya conocemos su primer adelanto, Líbrame del mal, tema que da algunas pistas de cómo serán los nuevos ritmos del esperado nuevo álbum del grupo.
Su primer disco, de título homónimo al nombre de la banda, fue publicado en 2013. De entre todas las canciones que componen el disco, “Ser Brigada” tuvo un gran éxito, de forma que catapultó a la banda hacia las primeras líneas de algunos festivales.
Su segundo álbum de estudio, “2”, fue publicado en 2016, y a éste le siguió el EP “En la selva”, en 2017.
Tras colarse en los primeros puestos de la mayoría de las listas de “lo mejor de 2016”, León Benavente continúa recorriendo salas y festivales de todo el país.

43

Shinova

Imagen del artista

Shinova

Cantaba SHINOVA en 2016 que había sido el año más extraño de sus vidas, sin saber que su quinto disco ‘La Buena Suerte’ (Warner Music, 2021) iba a ejercer de tarot musical. Un disco escrito mayoritariamente antes de la pandemia de la COVID-19 en el que muchas de sus canciones parecen estar narrando la nueva normalidad en la que estamos sumergidos. Un nuevo álbum que se diferencia a nivel rítmico y melódico de sus anteriores trabajos, pero que consigue mantener la esencia de SHINOVA. La producción, a cargo de Manuel Colmenero en los estudios Sonobox, ha potenciado los rasgos de la banda que eran necesarios para lograr una evolución musical. El resultado: Un disco optimista que actúa como salida de emergencia.

‘La Buena Suerte’ empieza con una clara declaración de intenciones: ‘Puedes apostar por mí’, un primer título que pide al público que haga lo que ha estado haciendo hasta ahora, apostar por ellos, apostar por la música. Y lo hace con una fuerza especial que solo te puedes imaginar viviéndola en directo. Las bases rítmicas consiguen una contundencia que roza lo tribal, y nos lleva a nuestros instintos más primitivos, haciendo que nuestro cuerpo se mueva sin siquiera darnos cuenta. Muy destacable el trabajo de batería y todos los elementos de percusión que se utilizan. Una canción que advierte el sonido que se va a encontrar a lo largo de los 11 temas que componen ‘La Buena Suerte’.

Y como forma de agradecimiento por apostar por ellos nace ‘Te debo una canción’, un regalo a sus fans en forma de canción de amor y agradecimiento con un ritmo trepidante y adictivo que recuerda el sentimiento de libertad al interpretar la música en vivo, en lo libres que se sienten los vizcaínos al pisar un escenario y que quieren seguir haciéndolo con ‘La sonrisa intacta’, un viaje rutinario que puede parecer incluso una canción un tanto revancha para aquella relación sentimental que se rompe por la falta de experiencia y el desconocimiento de las reglas del amor, al que no se pueden poner demasiados candados sin que venza el peso y se derrumbe. Pero a su vez, también actúa como la primera canción de este tarot musical. Puede hacernos sentir identificados con frases como “una ciudad en pausa” y “a la distancia exacta entre el olvido y la necesidad”, por mucho que se haya escrito antes del confinamiento, parece hablarnos de lo distanciados y pausados que tenemos que estar ahora de aquellos a quienes queremos y estamos condenados a mirar desde nuestra ‘Torre de Naipes’ sin ya excusas para amarnos como nunca porque nos hemos hecho vulnerables, y por ello, quizá estemos “más vivos que antes”. Un retrato de la pandemia, un relato de ese momento que sigue siendo actual y cómo la comunidad optimista en la que nos habíamos convertido se ha destruido. Una canción con un punto akelarre en la que podemos escuchar incluso los ya hímnicos –y olvidados– aplausos de las 20h.

Después de tanto silencio en las calles, ahora lo que escuchamos es ‘Solo ruido’. Una cortina de humo, de ruido, que intenta hacernos conscientes de que lo importante no es el bombardeo de información, sino tu gente y tu momento. Lo importante es estar vivo. Es una canción más pop de lo que nos tenía acostumbrados SHINOVA, pero también es un experimento melódico con sonidos más electrónicos gracias a los sintetizadores, y las voces procesadas a modo de mantra, que desembocan, como fuegos artificiales, en un impactante crescendo que rompe en la nada, en el más absoluto silencio. Una metáfora musical para explicar que el ruido no es otra cosa que eso, silencio.

Aunque ‘La Buena Suerte’ no sea un disco conceptual, sí hay conexión entre las canciones y se puede ver en uno de los tiempos lentos del álbum: ‘Ciudades en el mar’, que tiene una clara conexión con ‘La sonrisa intacta’ y ‘Solo ruido’. Una canción que nos invita a salir de nuestra zona de confort, a centrarnos en los detalles a los que no solemos prestar atención. Es uno de esos temas que no necesita vestirse demasiado para convertirse en una gran canción, de hecho, es un tema que nace con un piano procesado, muy minimalista, acompañándole solo lo esencial, hasta llegar a un final de tintes cinematográficos. Muy llamativos los arreglos electrónicos que colorean el viaje a lo largo de sus 3:33 minutos.

Es improbable tener buena suerte sin ser un poco optimistas y, desde el optimismo, nace ‘Ídolos (Los mejores momentos están por llegar)’ una canción que nació, sin saberlo, para dar luz a los días grises en los que estábamos en la primavera del 2020, en los que la mayoría de las series nos hacían llorar y dejamos de guardarnos las ‘Palabras (ft. ELE)’ que estamos acostumbrados a callar. Porque tendemos a movernos al filo de la cornisa y rellenar con palabras vacías un silencio necesario que explica mucho más que cualquier forma gramatical y que, de tanto rellenarlo, siempre acaba por explotar.

Es muy difícil, incluso casi imposible, darnos cuenta de en qué estamos metidos antes de que la explosión nos alcance y nos veamos obligados a mirarnos desde fuera, a ver lo que es ‘Mi vida sin mí’. Aunque casi siempre sea demasiado tarde antes de que la Guerra Civil lo arrase todo y nos forcemos a odiar a quien una vez amamos sin ser conscientes de que el odio nunca será el antónimo del amor, sino otra forma de echar de menos. Una canción que es una carta que te envía tu futuro yo para que abras los ojos antes de que llegue el “demasiado tarde” y estés a tiempo de convertirte en ‘Gigantes’, pero ¿qué hay que hacer para ser gigantes? ¿cuál es el precio que hay que pagar? Para SHINOVA es soltar lastre para coger impulso y elevar el vuelo lo más alto posible y pasar a ser eternos. Dejar de contar tiempo para contar experiencias. Un tema en el que los vocoders, sintetizadores y guitarras, crean una sola textura, dibujando un sonido compacto a la vez que etéreo, mientras el bajo actúa como un instrumento libre, empujando la base rítmica de una canción moderna, con aire pop, hacia un groove muy cercano al funk.

Una vez hechos ‘Gigantes’, solo queda un territorio más que conquistar: el universo. Así que subidos al ovni y acariciando las estrellas, llegamos al final del disco. ‘Ovnis y estrellas’, un tiempo lento que es un golpe de realidad en noches de insomnio. Un abrir los ojos ante la vida a veces tan simple y otras tan complicada como apostar por alguien. Pero SHINOVA sí quiere –y puede– apostar por ti. Sí quiere apostar por la buena suerte: la tuya y la suya.

55

indie

María José Llergo

Imagen del artista

María José Llergo

María José Llergo se inició en el cante desde muy pequeña. Ha estudiado música clásica, moderna y jazz, pero sus raíces son flamencas.

Llergo apuesta por crear una música que fusione la tradición del flamenco con las nuevas tendencias del siglo XXI. Ha publicado varios sencillos: “Niña de las Dunas”, “Ya se sabe la Luna” y “Nana del Mediterráneo”. El más reciente es una colaboración con Juancho Marqués y Gabriel Fernandez, llamada “Quema” de 2019.

42

flamenco
flamenco pop

Los Punsetes

Imagen del artista

Los Punsetes

Los Punsetes es una banda de indie pop madrileña formada en 2004. Sus compenentes: Ariadna (voz), Jorge (guitarra), Chema (batería), Gonzalo (bajo) y Manu -conocido como Anntona- (guitarra). Gonzalo fue sustituído al bajo por Luis, componente de Juventud Juché. El nombre de la formación es un homenaje al científico y escritor Eduard Punset.
Tienen un directo muy característico, en el que Ariana, su cantante, permanece inmóvil durante toda la actuación mientras la banda toca un pop con letras afiladas y su particular humor negro bajo un espíritu propio del punk.

44

ELYELLA

Imagen del artista

ELYELLA

ELYELLA son un dúo de productores y djs españoles compuesto por ELLA y MØNØ. Desde que comenzara su carrera en común en 2010, ELYELLA han creado una impactante arquitectura sonora construida alrededor de la electrónica, el pop y el rock, todo ello siempre mezclado con su enérgico show.

Sus inicios en forma de sesiones evolucionaron hasta la composición de su propia música que les ha abierto un nuevo mundo de posibilidades desde Vanana Records, el sello discográfico y editorial que ellos mismos fundaron en 2017. Así, ELYELLA lanzaron a finales de 2019 su primer disco: ‘Dreamers’, en el que encontramos hits con grandes colaboraciones como Zahara, Jero Romero o Alberto Jiménez de Miss Cafeína, entre otros.
Esta apuesta en su carrera por la composición comenzó en 2017 con la publicación de ‘Magic’, single que entró en su primera semana en “Los 50 más viral España” en Spotify y que formaba parte de su primer EP: ‘Lovers’, editado en 2018. Este EP contenía, además, su tema ‘Todo Lo Que Importa’, en la que colaboraron Viva Suecia y que inmediatamente se convirtió en uno de los hits más coreados en la escena independiente y que ha recibido el Disco de Oro por las más de diez millones de reproducciones.

En 2020 volvieron a sorprender con la reinterpretación junto a una orquesta sinfónica del tema que da título al disco, además del remix de ‘El Fin Del Mundo’ de La La Love You y ‘Memories’. En 2021 publican ‘La Historia Interminable’, junto a Marc Ros de Sidonie y Magüi de Ginebras. En 2022 nos regalaron una de sus canciones más virales, ‘Que nada nos pare (lo más importante)’, en el que participan La La Love You, un track rompepistas con alma festivalera, en el que suben a los altares a la escena de baile. Un tema utilizado en miles de vídeos en Instagram y TikTok por un público totalmente transversal, llegando a estar en el TOP de lo más viral en la plataforma de META. ELYELLA también han conseguido por esta canción un Disco de Oro y un Disco de Platino por traspasar la cifra de los veinte millones de reproducciones.

Comenzaron 2023 con todo el power en un nuevo tema original para el que han contado con
Ginebras, artista que forma parte también del rooster de Vanana Records. Con BAILANDO MAL nos impulsan hacia un viaje cargado de buen rollo y reminiscencias discotequeras de los 80s con las que no parar de bailar.
Acaban de publicar “Tenemos la respuesta” , canción con la que engrosan su discografía. Para este tema han llamado a sus compañeros de escena, Lori Meyers , con quienes nos impulsan al carpe diem y a ser libres sin miedo a nada.

A lo largo de la última década, ELLA y MØNØ se han convertido en la pareja imprescindible de todos los festivales españoles, además de haber conquistado los clubes y salas más punteras aquí y fuera de nuestras fronteras. Barcelona, Madrid, Bilbao, Londres o Lima saben ya que compartir una noche con ELYELLA no deja indiferente a nadie. El dúo es reincidente cada año en sus sold outs en La Riviera de Madrid y Razzmatazz en Barcelona, además de llevar su personalísimo show a grandes festivales como Les Arts, Warm Up, LOW, FIB o Granada Sound.

50

EL MOMO

Imagen del artista

EL MOMO

El nuevo disco del rapero zaragozano El Momo se llama “SUEÑOS REALES”
y supone el cénit de su carrera después de estar dos años ejerciendo como
corista en la exitosa gira de “El Círculo” de Kase.O.

Para el apartado musical ha contado con lo mejor del panorama con productores
como RdeRumba, Hazhe, Acción Sánchez, Xhelazz, Katsuro, Shack Rose, Alexay y
Telling Beatz. A esto hay que añadirle los arreglos y acompañamientos en varias
canciones de Carlos Porcel y Olaf Svendson.

Podemos encontrar sonidos muy variados que van desde el Funk más canalla
en colaboración con Sho-Hai “Vermú Torero”, al estilo más directo patente
en “Nada que ver”; desde el afrobeat frenético de “Chúpame la sangre”
hasta la reivindicación desgarradora de “No puedes juzgarme” con la
colaboración de Caroline de Juan (Morgan).

Un disco para escuchar con el corazón. ¿“Has tenido alguna vez sueños reales?”

38

Cala Vento

Imagen del artista

Cala Vento

Cala Vento es un dúo catalán formado por Joan Delgado Massot y Aleix Turon Vilagran. La banda comienza su andadura en el panorama musical cuando Eric Fuentes les ofrece la posibilidad de producir su primer disco. Así, en 2016 BCore Music publica “Cala Vento”, álbum con el cual el público comienza a compararles con bandas como Japandroida, No Age, The Black Keys y otros power-dúos.

De este modo, en 2017 lanzan “Fruto Panorama”, disco que han sabido defender en algunos de los festivales más importantes de España, como en Primavera Sound, pero también de fuera, como el SXSW de Austin (Texas).

Su tercer álbum se titula “Balanceo” (2019), que fue supervisado en su grabación por Eric Fuentes y Santi García en el estudio Gismo7 de Motril.

43

Las Novias

Imagen del artista

Las Novias

http://www.myspace.com/lasnovias

12

Johnny Garso

Imagen del artista

Johnny Garso

Johnny Garso

24

Depresión Sonora

Imagen del artista

Depresión Sonora

“Enamórate, vamos a morir igual”. De esta manera Marcos Crespo, vocalista de ‘Depresión Sonora’ es capaz de trasmitir a miles de personas desde sus inicios, en mayo de 2020 desde la habitación, hasta presentarse en decenas de los festivales mas importantes del país.

‘Depresión sonora’ ha sido capaz de dar voz a una generación desencantada con el estilo de vida actual y ha conseguido, a través de canciones como ‘Ya no hay verano’, conectar de una forma propia y única.

El estilo de este grupo abarca desde el post-punk hasta el pop más reciente. Con temas como ‘Gasolina y mechero’ o ‘Hasta que llegue la muerte’ se desmarcan como “bailes tristes para delincuentes. De esta manera se presenta al mundo entero en una mezcla de ritmos, melodías y letras no apto para cualquier tipo de corazones.

60

post-punk

José Madero

Imagen del artista

José Madero

José Madero Vizcaíno, regiomontano, cantante, compositor, productor, músico, escritor, abogado, podcaster y rayado.
Fan de la lectura, las películas de horror y el aguacate. Autor de “Pensándolo Bien, Pensé Mal” y “Odio Odiar”, ambos libros de gran éxito en ventas y consideradas como Best Seller en México y Sudamérica.
Cuenta con tres producciones musicales como solista: “Carmesí” (2016, disco Platino), “Noche” (2017, disco de Oro) y Alba (2018), de las cuales se desprenden los singles “Plural Siendo Singular”, “Sinmigo”, “Literatura Rusa”, “Noche de Brujas”, “MCMLXXX” y “Noche de Baile”.
Con el “Tour Carmesí” y “Una Noche con José Madero” ha recorrido gran parte de México, visitando también importantes países de Sudamérica como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile.
“Alba” refleja una etapa distinta y experimental de José Madero: diez piezas musicales con toque melancólico, evocando a la nostalgia y a la introspección, donde el sentir común, así como las costumbres de la sociedad, son distintas a la actualidad.
El legado musical, literario y filosófico de Madero continúa pavimentándose con el andar del tiempo. Bienvenido a este camino.

65

mexican indie

Total Noventa

Imagen del artista

Total Noventa

Conociendo Rusia

Imagen del artista

Conociendo Rusia

Mateo Sujatovich es el líder del proyecto “Conociendo Rusia”.

En 2018 publicaron su primer álbum “Conociendo Rusia” y al año siguiente vio la luz su segundo y último disco “Cabildo y Juramento”. Además han publicado los sencillos “A la vez” y “Mundo de Cristal”.

Conociendo Rusia tiene un objetivo muy claro: volver a fundar la canción clásica argentina. La banda ya ha sido nominada a 7 Premios Gardel y a 3 Grammy latinos.

Además “Conociendo Rusia” ha participado en colaboraciones con artistas como Fito Páez y Leiva.

59

latin indie
argentine rock

Modelo

Imagen del artista

Modelo

Modelo nace en Brighton, UK, epicentro de la música callejera o busking, este
dúo zaragozano ha hecho de este formato su seña de identidad, reduciendo su set
a un ukelele y una batería de niños, que arrastran en un carrito de la compra por
las calles, haciendo bailar con su música a miles de turistas de todo el mundo
que visitan esta mítica ciudad británica.
Hacen de su show algo extra-musical, y convierten su objetivo en conectar,
impresionar y unir a cuanta más gente mejor a los círculos de nuevos fans que les
rodean en sus actuaciones callejeras.
Pocos meses después de su formación como banda en 2019, dieron el salto a
los escenarios de Francia, Inglaterra y España, donde mantienen la actitud con
la que empezaron: mismos instrumentos y mismo sentimiento busker mezclado
con la producción electrónica y la potencia que brindan los grandes eventos.
Gracias a su música callejera son descubiertos por el Production Manager de la
mítica banda inglesa de reggae UB40 (Red Red Wine),quien los contrata como
staff para su próxima gira mundial. Actualmente se encuentran recorriendo el
mundo con ellos, y tocando en las calles de lugares como Estados Unidos,
Nueva Zelanda, Australia, México y Europa.
Es este año 2023 cuando Modelo encuentra su propia forma de entrar en los
grandes festivales de España, el busking. Viajan al festival Sonorama Ribera y
hacen cinco actuaciones callejeras, reuniendo a cada vez más festivalgoers; y
terminan tocando delante de cientos en su último set. A menos de un mes,
repiten lo vivido, esta vez en el festival ViveLatino, entrando en prensa como una
de las novedades del festival.

Expertos en animar y convertir al público en los protagonistas de sus shows,
traen esa cultura callejera a salas y festivales, donde derrochan su música de
fiesta pop (como ellos mismos se definen), comprendiendo la libertad que este
término les brinda. Verano, amor, despedidas, reencuentros y aeropuertos.

Maldita Vecindad

Alcalá Norte

Imagen del artista

Alcalá Norte

Desde Ciudad Lineal, Madrid, con amor y juicio.

46

Los Ángeles Azules

Imagen del artista

Los Ángeles Azules

Señoras y Bedeles

Imagen del artista

Señoras y Bedeles

Son Rompe Pera

Imagen del artista

Son Rompe Pera

G-5

Imagen del artista

G-5
27

flamenco

Vive Latino Zaragoza en Zaragoza – Recinto Expo – viernes, 5 de septiembre de 2025

Vive Latino Zaragoza, Con artistas como Alizzz, Molotov y Cuarteto de Nos, es un festival que tiene lugar el 05/09/2025 a las 15:00 en Recinto Expo, Zaragoza, España. El estilo del festival es Pop, Rock y Indie.

Time

5 (Friday) 3:00 PM

Location

Recinto Expo

Más conciertos en Zaragoza

Provincia

Past and Future Events