Este año, el Desencuentro Enemigo recala en un territorio musicalmente con carácter, un pedazo de geografía que acoge tesoros musicales que, afortunadamente, unos cuantos conocemos y saboreamos desde hace tiempo y, para otros, constituyen un territorio inexplorado, más allá de populares oriundos que lograron alcanzar al público mayoritario.

En este caso que nos ocupa, partes de esos tesoros encontrados o por descubrir han formado una banda enraizada en la más insigne tradición musical norteamericana del siglo XX y, al fin, podemos disfrutarlos en directo con motivo del Desencuentro Enemigo, que, en esta edición, se celebrará en Murcia entre el 7 y el 9 de diciembre próximos.
Oh Bro! compartirá escenario nada menos que a Los Deltonos, viejos conocidos de la escena del rock and roll nacional, asiduos del Desencuentro y complemento eléctrico y rabioso del sonido americano encarnado en los murcianos. Este concierto tendrá lugar el día 7 de diciembre, como entremés musical de los sabrosos ingredientes musicales de este Desencuentro.
Lo que sigue es una conversación con Miguel Bañón (Los Marañones), Carlos Vudú (Carlos Vudú y el Clan Jukebox) y Pito Hervás (Vencejo), los tres integrantes principales de OH BRO!, una conversación que podría haberse extendido mucho más, por el evidente interés de sus respuestas y por la generosa disposición de la banda…pero sirve perfectamente para poder presentar, a los no iniciados, a esta banda murciana que tendrá la ocasión de poder mostrar sus muchas virtudes ante la jauría del próximo y esperado XXI Desencuentro Enemigo

Comenzamos con pregunta obligada….provenientes de proyectos y bandas distintas decidisteis comenzar este proyecto..¿cuál fue la razón esencial para afrontar esta trayectoria paralela? ¿quizás vuestra vuelta a las raíces?
Pito: Sencillamente las ganas de hacer música juntos, puesto que compartimos gustos musicales en gran medida. Somos amigos y nos respetamos como compositores e intérpretes en nuestras distintas facetas por el hecho de ser los tres cantantes, guitarristas y compartir la polivalencia de coquetear con otros instrumentos de cuerda. La idea de confluir en un proyecto con roles y protagonismos cambiantes y sumar nuestras aportaciones es muy divertida y liderar un proyecto entre los tres es una búsqueda del equilibrio constante que caracteriza nuestro enfoque musical.
Fundamentalmente sois una banda de versiones ¿Cómo elegís repertorio? ¿os ponéis enseguida de acuerdo? ¿teneís temas propios?…..la inspiración, según he podido escuchar os guía hacia finales de los sesenta y primeros setenta, Stephen Stills – o su encarnación en ese álbum glorioso que es “Manassas”-, Flying Burrito Brothers, Dylan y Byrds…aunque también abordáis coplas de los AC/DC, por ejemplo, pasados por la pátina del sonido americano…
Carlos: Empezamos como banda de versiones. Pero con la pandemia de por medio, decidimos darle forma a un montón de ideas propias. De ahí sale "Move Into The Country", LP que llevamos presentando todo este año y está formado íntegramente por temas propios. Nuestras canciones beben de los grandes clásicos como has mencionado, pero también de artistas más actuales como Buddy Miller, Chris Stapleton, Norah Jones o Robert Plant con The Band of Joy. El directo nos permite jugar con otras canciones que no son "americana" pero que llevamos a ese territorio y resulta muy divertido. Podemos tocar cosas de Queen, AC/DC, Abba, Boney M o Manolo Escobar (quizá me he pasado un poco jeje). Cualquier cosa que nos guste.
Interesado en el proceso que emprendéis para configurar los temas….explicadme cómo desarrolláis los temas, el proceso de los ensayos….los arreglos…
Miguel: Carlos, Pito y yo vamos pivotando constantemente de instrumento entre guitarras acústicas, eléctricas, dobros, mandolina, bajo... Así que lo primero que abordamos es el tipo de instrumentación que le va mejor a cada canción y quién asume dicho instrumento. Irene está más dedicada en concreto a su fiddle. Pero Raúl también tiene distintas configuraciones percusivas: por un lado la batería clásica, por otro la tabla de lavar (washboard) acompañada de un bombo hecho con una maleta antigua de emigrante; Y también puede usar el "suitar", que no es otra cosa que una guitarra ingeniosamente transformada en un elemento de multipercusión y que sustituye sorprendentemente a un set completo de batería. Así que en los ensayos hay un debate sobre cómo hacer sonar cada canción, partiendo de un concepto, y luego probamos arreglos que funcionen de manera diferente, o potencien determinado aire estilístico, ese tipo de cosas. Otra característica esencial en Oh Bro! son las armonías vocales. Aquí no hay un frontman, un cantante, sino tres, es algo muy entretenido y variado. Pito, Carlos y yo vamos asumiendo la voz principal de cada canción y las voces paralelas, hay canciones en las que las 3 voces interactúan a la par con diferentes líneas armónicas. También Irene y Raúl hacen armonías. En este grupo el que no canta no mama.
Carlos: El proceso es bastante orgánico. Si alguien viene con una canción o una idea nueva, normalmente el compositor tiene clara la onda por donde quiere llevar esa canción. Pero al final, quizá vaya cogiendo otro camino una vez que pasa por el filtro de los 5 músicos. Vemos qué instrumentos pueden tener más protagonismos en la canción, etc. Al final se trata de buscar el mejor vestido para esa canción.
Respecto al disco…¿Cómo abordáis la composición de los temas propios? ¿Hay algún compositor principal?…Y respecto a su grabación…¿dónde ha tenido lugar? ¿labores de producción? ¿Cuánto habéis tardado en el proceso?
Pito: Cada uno caza las musas a su manera. Los temas se proponen en el seno del trío, se trabajan entre los tres y finalmente se seleccionan o descartan en función de lo que aporten al conjunto de canciones y al disco. Lo importante para nosotros son las canciones y lo que suman a la identidad del disco y del proyecto, por tanto bajo ese criterio se seleccionan. La composición y grabación de nuestro primer LP tuvo lugar en la pandemia así que se grabó en nuestras casas, la mayoría de pistas en el estudio de Miguel donde empezamos a circular cuando ya se suavizó el encierro y también algunas pistas de guitarra se grabaron aún en los días duros en mi estudio y por último las baterías en el estudio de Raúl. La producción esta principalmente en manos de Miguel quien supo adaptarse perfectamente a ciertas influencias que perseguíamos Carlos y yo en algunas canciones y por supuesto supo darnos cancha para aportar nuestra visión de producción. Pero sin lugar a dudas él es el que lleva la mayor responsabilidad en esa faceta por su gran bagaje.
Imagino que el disco está siendo defendido en directo…..tengo constancia de que habéis tocado en Madrid, concretamente en la Sala Fun House…¿otros escenarios? ¿planes de salir más de Murcia?…Y, pregunta obligada conectada con las inmediatamente anteriores…¿Qué supone para vosotros tocar en un evento de tanta solera como el Desencuentro Enemigo?
Miguel: Pues iremos a tocar, con mucho gusto, donde nos llamen. Desde que publicamos “Move Into The Country” hemos tocado sobre todo por el salvaje sureste. Para un grupo de reciente cuño y relativa difusión como nosotros resulta un descalabro anunciado ir a hacer taquilla a salas remotas teniendo que asumir gastos de gasolina, hotel, comidas y alquiler de sala. Así que tocamos cuando nos contratan para auditorios, festivales... y de vez en cuando hacemos algo por nuestra cuenta en la ciudad de Murcia, donde nos conoce la peña y tenemos un buen número de acólitos. Será la tercera vez que toco en el Desencuentro. Las dos anteriores con Los Marañones en Bilbao y Santander. No puedo decir otra cosa que estoy encantado, y no es formulismo, de tocar para esta pandilla bien avenida de amantes de la música y el hedonismo: Más razón aún desencontrándose esta vez en mi ciudad.

Teniendo en cuenta que todos tenéis proyectos musicales propios…¿qué espacio dejáis a Oh Bro!? Es decir, cómo os organizáis para por alternar diversos proyectos laborales y/o musicales?
Carlos: Pues también de una manera muy natural. Si nos ofrecen una fecha para Oh Bro! pero algún miembro de la banda ya tiene reservada la fecha para otro proyecto, intentamos buscar siempre una alternativa. Si se trata de algún evento muy gordo y molón pues siempre vamos a hacer lo que sea por poder tocar. Lo que casi siempre intentamos es tocar los 5 ya que se crea una magia muy especial.
Por último, me encantaría que nos recomendarais un disco que os apasione en estos momentos – de otros músicos claro- o bien un clásico o clásicos atemporales que os emocionen antes, ahora y siempre. Y el porqué de la elección, claro.
Carlos: Yo llevo unas semanas super enganchado a un directo de Cat Power con el repertorio de Dylan en el Royal Albert Hall en 1966
Pito: Yo estoy muy enganchado ahora mismo al blues sahariano con proyectos como Bombino o Tinariwen.
Miguel: Últimamente me ha dado por ponerme a Abigail Lapell a altas horas de la madrugada. Durante el día, en el coche, la cocina, la ducha… oigo otras cosas, cada música tiene su momento y lugar, digo yo.

Oh Bro! estará tocando, junto a Los Deltonos, en el XXI Desencuentro Enemigo.
7 de diciembre en la sala REM de Murcia.
Entradas en:
