El trío de cantautores nos acercaron los aromas campestres y el sonido de metal y madera del country y folk norteamericano. Tres hombres, tres guitarras, tres voces.
El pasado 13 de junio desaparecía Chips Moman, influencia decisiva en el desarrollo musical norteamericano y un factor seminal en la facturación de discos esenciales en la música popular del siglo XX: intérprete, compositor, arreglista, ingeniero, productor...y causa decisiva del impecable retorno de Elvis Presley a los escenarios, a finales de los sesenta y primeros setenta.
La celebración en septiembre de 1978 del “Rocktiembre” en la plaza de toros de Vista Alegre, con la participación de Mad, Topo, Cucharada, Teddy Bautista, Coz y Leño… fue el punto de ebullición de el "rollo".
Todo esto Fue capturado en una suerte de documental llamado “Nos Va La Marcha”.
Harp Rocker & Firends presentan 'Red Diamond Blues Session", un disco de blues maravillosamente rancio, plagado de ritmo y diversión, cuyo contenido está, basado en el blues de principios de los años 50, época que la música comenzaba a electrificarse.
"George Martin, el mentor de cuatro muchachos de provincias y traductor de sonidos que definieron el devenir de la música popular del siglo XX: la conjunción de una química perfecta y el manejo de cuatro individualidades muy dispares que conformaron “el monstruo de cuatro cabezas” – Eric Clapton “dixit”
Una grabación para el programa de televisión de la antigua Alemania del Oeste, “Rockpalast”, el 19 de marzo de 1980, con Un Ronnie Lane en horas bajas (por aquélla época ya empezaba a sentir síntomas de su enfermedad) pero que, aún a pesar de ello, seguía encarnando la sincera felicidad de tocar, la pasión inherente de su alma vagabunda de muchacho. Ejemplifica, en mi más sincera opinión, la devoción musical expresada no en un alarde de técnica, sino en la conjunción de sentimientos entre los músicos, la descarga emocional que transmiten hacia el público. Lane siguió conservando la orgía de música y diversión que supieron transmitir los mejores Faces. Incluso en sus horas de declive. Supo conservar la llama del calor abrasador de la música, del más puro y divertido rock and roll.
Sí, Lemmy se nos fue el 28 de diciembre, Killed by death, Born to lose, lived to win, nacido para perder, vivió para ganar. Muchos se quedarán en la tetralogía de Jack Daniels con Coca Cola, cigarrillos, speed y strippers, pero Lemmy fue mucho más que eso. Ante todo fue un hombre honesto, fiel a sus principios y a su gente hasta el final.
Un músico clave en mi idiosincrasia particular y, objetivamente, catalizador de estilos y verdadero trabajador de la música. Su elegancia no fue gratuita: sabía amar lo que hacía.
Muy a su pesar, quiero recordarlo como intérprete: en mi memoria musical, este concierto se eleva a puestos de privilegio. No lo olvidaré jamás.
Descansa en paz
Allen Toussaint, músico, nacido el 14 de enero de 1938; fallecido el 9 de noviembre de 2015
Uno de los reyes del blues ha abandonado este mundo material, dejando huérfano el sonido irremplazable de una guitarra llamada Lucille, su Gibson ES 355s.